Movimientos sociales, resistencias y universidad

"La incidencia social del conocimiento es una de las expresiones actuales que designa la crisis de la universidad como aliada del modelo social, económico, político y cultural que prevalece en el modelo civilizatorio dominante. Precisamente por ello, la pregunta por dicha incidencia designa y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: PISoR, grupo de investigación
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Editorial Gedisa 2018
Subjects:
Online Access:Enlace del recurso

MARC

LEADER 00000 a2200000 4500
001 549260
006 t
007 t
008 221123
020 |a 9788417341718 
100 |a PISoR, grupo de investigación 
245 |a Movimientos sociales, resistencias y universidad  |c PISoR, grupo de investigación 
260 |a Editorial Gedisa  |c 2018 
337 |a computer  |b c 
338 |a other  |b z 
347 |a pdf 
520 |a "La incidencia social del conocimiento es una de las expresiones actuales que designa la crisis de la universidad como aliada del modelo social, económico, político y cultural que prevalece en el modelo civilizatorio dominante. Precisamente por ello, la pregunta por dicha incidencia designa ya, en sí misma, la posibilidad de la subversión de la idea misma de universidad: pasar del pensamiento hegemónico a la escucha atenta y crítica de los movimientos sociales de cambio estructural y anti-sistémico, como «intelectuales de retaguardia», según la provocadora expresión de Boaventura de Sousa Santos. Este libro del Grupo de investigación «Pluralismo, interculturalidad, socialidad y resistencias» (PISoR) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México da cuenta precisamente de esta innovación en la comprensión de la investigación científica y académica que surge paulatinamente del diálogo con los movimientos sociales en la última década en México. Formado por colegas de diversas disciplinas -que van desde la antropología social y la sociología, hasta la ingeniería, la filosofía y la teología- el grupo de investigación PISoR ofrece aquí una primicia del conocimiento científico que generan las ciencias sociales y las humanidades en el contexto de la violencia sistémica en México, desde los márgenes de la sociedad erigida sobre la base del capitalismo neoliberal, el patriarcado hetero-normativo, el colonialismo interno y externo, así como la versión sacrificial de las religiones. Un libro colectivo que refleja las conversaciones múltiples (social, política, académica y espiritual) en las que se juega otro mundo posible."  
650 |a Educación 
655 |a Electronic books. 
797 |a Bidi 
856 4 0 |u https://www.bidi.la/account/unamisiones/login?r=/libro/549260  |z Enlace del recurso