|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
ELB103277 |
003 |
FlNmELB |
005 |
20210112101226.0 |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
210112s2003 sp o 000 0 spa d |
020 |
|
|
|z 1413592368
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1198270301
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a QE511.44
|b A634 2003
|
080 |
|
|
|a 551.24(460)
|
100 |
1 |
|
|a Anton López, Loreto.
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis de la fracturación en un área granítica intraplaca :
|b el Domo de Tormes /
|c Loreto Anton López, directores Alfonso Munoz Martín, Gerardo de Vicente Munoz.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Universidad Complutense de Madrid,
|c 2003.
|
300 |
|
|
|a 198 p.
|
500 |
|
|
|a Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Geologicas, Departamento de Geodinámica.
|
520 |
|
|
|a La presente Tesis aborda el estudio de la fracturación fragil en un área granítica intraplaca, localizada sobre la megaestructura hercinica conocida como el Domo del Tormes, situada en el NO de la Península Ibérica. En primer lugar se ha realizado una síntesis geologica del área de estudio, que ha permitido describir las características litologicas y los diferentes elementos estructurales que la configuran. El Análisis macroestructural se ha desarrollado mediante la confección de un modelo digital del terreno y con el apoyo de diferentes cartografias estructurales. A partir de estos elementos se han descrito los principales rasgos morfoestructurales del área y su entorno, con especial enfasis en la red de fracturación (características principales, orientaciones, tamanos y distribucion). La interpretación conjunta de la gravimetria y de las cartografias geologica y estructural ha permitido analizar la estructuración del área en profundidad y definir una serie de anomalias que pueden asociarse a grandes fracturas de caracter cortical, algunas de ellas con reflejo en superficie. Posteriormente se ha abordado el estudio de la fracturación a escala mesoestructural, con trabajos de campo que han aportado un numero suficiente de datos para la aplicación de diferentes Metodos de Análisis Poblacional de Fallas. A partir de los resultados obtenidos se han definido una serie de campos de paleoesfuerzos responsables de la fracturación fragil presente en la zona, y que explican su evolución Cinemática y dinámica desde el final de la Orogenia Hercinica y durante la Alpina. El hecho de que los estudios se hayan centrado mayoritariamente en materiales graniticos hercinicos ha dificultado la ordenación temporal de los eventos definidos, por lo que ha sido neCésario recurrir a fuentes de información complementarias para determinar su edad de actuacion. De este modo, se ha ampliado el Análisis a los bordes de las cuencas sedimentarias cenozoicas que rodean el área (Cuenca del Duero y Fosa de Ciudad Rodrigo), para apoyar con criterios estratigraficos la datación de los eventos propuestos. Adicionalmente, se ha determinado, mediante geocronología K-Ar, la edad de actuación de varias estructuras, a partir de muestras de arcilla de falla recolectadas en campo. La definición de la actividad tectonica reciente se ha completado con un Análisis de las cartografias geologica, geomorfologica y estructural, con especial enfasis en las relaciones entre fracturación y red de drenaje y en la determinación de las familias de fracturas que afectan o condicionan la disposición de los materiales cenozoicos en la zona. Finalmente,se han recopilado y discutido las evidencias de sismicidad actual.
|
533 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
0 |
|a Geología.
|
650 |
|
0 |
|a Tectónica.
|
650 |
|
0 |
|a Morphotectonics.
|
651 |
|
0 |
|a España.
|
651 |
|
0 |
|a Spain.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a Alfonso Munoz Martín, Alfonso.
|4 drt
|
700 |
1 |
|
|a Vicente Munoz, Gerardo de.
|4 drt
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/elibrounam/103277
|