Summary: | A partir del estudio de las respuestas particulares del catastro de Ensenada se realiza el analisis de la estructura agraria del reino de Murcia, a mediados del siglo XVIII. Este enclave castellano, situado en el sudeste peninsular, se caracterizaba por ser un territOrio con fuertes desequilibrios y grandes contrastes internos tanto fisicos como de reparto de la propiedad, que generaban importantes desigualdades en la Distribución del excedente agrario, por la clara apropiacion de una minoria oligarquica de los medios de produccion, lo que genero intensas tensiones sociales que evidenciaban, cada vez mas, durante las abundantes crisis de subsistencia del Antiguo Regimen, y ello a pesar de la escasa densidad de poblacion, la alta rentabilidad de la tierra y las medidas puntuales de las oligarquias locales para impedir, durante esta centuria, los ...
|