|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
ELB103942 |
003 |
FlNmELB |
005 |
20210112101226.0 |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
210112s2001 sp o 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (OCoLC)928408623
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a RC552.E18
|b C317 2001
|
080 |
|
|
|a 616.89-008.42(043.2)
|
082 |
0 |
4 |
|a 616.8526
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Carrillo Durán, María Victoria.
|
245 |
1 |
3 |
|a La influencia de la publicidad, entre otros factores sociales, en los trastornos de la conducta alimentaria :
|b anorexia y bulimia nerviosas /
|c M® Victoria Carrillo Durán ; [directores] Rafael López Lita, Arturo Colorado Castellary.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Universidad Complutense de Madrid,
|c 2001.
|
300 |
|
|
|a 3 v.
|
500 |
|
|
|a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad II, leída el 28-06-2001.
|
505 |
0 |
|
|a Contiene: Vol. a - Vol. II - Vol. III.
|
520 |
|
|
|a Los Trastornos de la Conducta Alimentaria, anorexia y bulimia nerviosas, sonenfermedades multicausales, entre sus causas están las de tipo personal. familiar y social. Eneste trabajo hemos investigado todas ellas para delimitar el alcance de la publicidad entreotros factores sociales. Los factores más influyentes en sanas y enfermas son los personales, la necesidad deautoestima y aceptación, este factor importa como causa y también por su influencia en la mejoría. Los factores sociales en su variedad (donde incluimos publicidad), también han influido; el elemento más importante ha sido la información de adelgazamiento y belleza, que no debemos confundir con la publicidad (comunicación persuasiva).La publicidad es más percibida en general por la actitud negativa que por lasimágenes presentadas y por los productos adelgazantes; aunque es cierto que, las enfermas son más sensibles hacia estos productos.La percepción de la moda y modelos de pasarela, es distinta de las modelos publicitarias, identificando más delgadas a las primeras. Las enfermas han reconocido compararse con las modelos sin influir el vehículo de transmisión de la imagen: publicidad, moda o información, y en todos los casos mantiene un prototipo delgado, mientras que si la norma social fuera la gordura, la publicidad por propio interés presentaría este modelo. La muestra no cree que si desaparecieran los anuncios, incluso los adelgazantes, los casos disminuirían, sin perjuicio por otra parte, de establecer el autocontrol profesional y la ética para el desarrollo de un buen trabajo, que mantenga una relación estrictamente profesional con los productos y marcas.
|
533 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
4 |
|a Anorexia nerviosa.
|
650 |
|
4 |
|a Bulimia.
|
650 |
|
4 |
|a Publicidad.
|
650 |
|
4 |
|a Eating disorders
|x Social aspects.
|
650 |
|
4 |
|a Advertising.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a López Lita, Rafael,
|e dir.
|
700 |
1 |
|
|a Colorado Castellary, Arturo,
|e dir.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/elibrounam/103942
|