Los principios didácticos innovadores para la enseñanza de las ciencias naturales en la escuela primaria española y su repercusión en los libros escolares durante el primer tercio del siglo XX /

Cuales fueron, durante el primer tercio del siglo XX, los principios didacticos que desde los medios educativos renovadores se plantearon en nuestro pais, para le ensenanza de las ciencias naturales en la escuela primaria espanola? Cual fue la repercusion y/o cambios globales que tales principios di...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Usón Jaeger, Aurelio Heinz
Corporate Author: e-libro, Corp
Other Authors: Monzón Pinillal, Carmen (Director)
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 1998.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/103972

MARC

LEADER 00000nam a2200000 4500
001 ELB103972
003 FlNmELB
005 20210112101226.0
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 210112s1998 sp o 000 0 spa d
020 |z 1413593690 
035 |a (OCoLC)1198291565 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a LA914  |b U86 1998 
080 |a 373.3.02:5 
082 0 4 |a 370  |2 22 
100 1 |a Usón Jaeger, Aurelio Heinz. 
245 1 4 |a Los principios didácticos innovadores para la enseñanza de las ciencias naturales en la escuela primaria española y su repercusión en los libros escolares durante el primer tercio del siglo XX /  |c Aurelio-Heinz Usón Jaeger ; Carmen Monzón Pinilla. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 1998. 
300 |a 2-316 p. 
500 |a Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educacion, Departamento de Didactica de las Ciencias Experimentales. 
520 |a Cuales fueron, durante el primer tercio del siglo XX, los principios didacticos que desde los medios educativos renovadores se plantearon en nuestro pais, para le ensenanza de las ciencias naturales en la escuela primaria espanola? Cual fue la repercusion y/o cambios globales que tales principios didacticos supusieron en los libros o manuales escolares de la epoca?. Para hallar respuestas satisfactorias a ambas interrogantes hemos revisado de forma exhaustiva las principales revistas educativas, catalogos de bibliografia pedagogica, textos legislativos, libros de pedagogia, y libros escolares de aquel entonces. Asi, con todas estas fuentes de documentacion, hemos elaborado nuestra tesis doctoral, estructurandola en tres grandes partes. En la primera parte exponemos el marco legislativo de la asignatura que segun el curriculo oficial de aquel entonces (plan de estudios del Conde de Romanones, 1901-1937), se denomino "Nociones de ciencias fisicas, quimicas y naturales". Ademas recalcamos algunos de los importantes problemas que la condicionaron y las principales instituciones cientificas y pedagogicas que trataron de mejorar estas ensenanzas. En la segunda parte de nuestra tesis doctoral, hemos recopilado una seleccion de propuestas didacticas de aquellos autores espanoles, que, dada la calidad y el numero de sus trabajos, estuvieron especialmente involucrados en la mejora de la ensenanza de las ciencias naturales en la escuela primariadurante el primer tercio del siglo XX. Todas estas propuestas han sido debidamente resenadas y citadas textualmente, segun el autor que las escribio. Finalmente,tras el analisis retrospectivo y critico de los textos revisados hemos perfilado las lineas maestras y/o conceptos comunes a todos ellos, lo que a nuestro juicio configuran de hecho, "los principios didacticos innovadores para la ensenanza de las ciencias naturales en la escuela primaria espanola durante el primer tercio del siglo XX". En la tercera y ultima parte de nuestra tesis doctoral revisamos la influencia o repercusion global de los ya mencionados principios didacticos e innovadores expuestos en los libros escolares de la epoca. De hecho, nuestro analisis se basa principalmente en la asidulectura de 51 libros escolares de esta epoca, entre los 224 del catalogo bibliografico que, a este respecto, hemosconfeccionado. Finalmente, la revision y critica de los libros escolares nos ha permitido establecer dos grupos que son tratados en capitulos separados: los libros "tradicionales" y los libros "innovadores". 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Educación. 
650 4 |a Ciencia. 
650 4 |a Enseñanza primaria  |z España. 
650 4 |a Education, Elementary  |z Spain. 
650 4 |a Teaching. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Monzón Pinillal, Carmen.  |4 drt 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/103972