Summary: | El hilo conductor que guia la investigacion es la Dinámica del espacio como impulso creativo en la raiz de la literatura austriaca moderna. El dialogo de Rilke con el espacio metafisico, el espacio suplantado por los simbolos de Hofmannsthal, el espacio ficticio de Schnitzler, el sofocante espacio convencional de Peter Altenberg, el espacio enloquecido de Karld Kraus, el espacio angustioso de Kafka, el espacio vacio de Trakl, el espacio perdido de Roth, el espacio de ayer de Zweig, el espacio posible de Musil, el espacio para el intelecto y la accion de Broch, la brecha que Canetti abre entre hombre y espacio, el espacio utopico de Werfel, la prohibicion de habitar el espacio de Ilse Aichinger, la fe de Doderer y Gutersloh en un espacio tomista, el espacio asemantico de Jandl, el espacio de Celan, iluminado con una luz ofensiva, el espacio para el encuentro de Bachmann, el espacio regional, querido y odiado por tantos autores de la Segunda Republica hasta llegar a Bernhard, los espacios (la palabra admite el plural), intermedios de Handke; en las obras de todos ellos se vislumbra el momento fundador de la existencia; aquel en el que se establecen las condiciones necesarias para que la persona habite y humanice la extension. Tras este muestreo de las actitudes que adoptan los escritores austriacos desde 1890 hasta el presente ante el espacio, decidi contemplar cuatro direcciones bien diferenciadas: 1,- la transcendencia. 2,- la interioridad. 3,- la exterioridad. 4,- la sensorialidad. Y escogi un escritor y una obra como indice de cada una de ellas. La critica al utopismo y a las categorias metafisicas y transcendentes comun en la literatura del pasado cambio de siglo se hace presente en Kubin, Die andere Seiter, las duras condiciones sociales de los años treinta, el facismo, la perdida de identidad y la aniquilacion moral o fisica de millones de seres humaños se reflejan en Perutz, Der schwedische Reiter; la desarticulacion del espacio social y político en la epoca de la posguerra aparece en Lebert, Die Wolfshaut, y las ultimas tendencias postmodernas estan representadas por Ransmayr, Die letzte Welt. Con independencia de sus particularidades epocales, tematicas y estilisticas, se ha podido comprobar que todos ellos comparten la misma preocupacion por la triada de ser, sentido e identidad que ha avalado tradicionalmente el espacio literario y hoy se encuentra cuestionada.
|