Textos e imágenes de la generación perdida la adaptación cinematográfica : de Hemingway a Furthman, Faulkner y Hawks /

Analizamos las relaciones entre las narraciones literarias y las cinematográficas en el delicado proceso de la adaptación. Comenzamos analizando los conceptos esenciales, ya que la ambigüedad y el carácter fronterizo de la adaptación han generado numerosos juicios, a veces infundados, que hemos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lozano Moreno, Susana
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2001.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/87796
Description
Summary:Analizamos las relaciones entre las narraciones literarias y las cinematográficas en el delicado proceso de la adaptación. Comenzamos analizando los conceptos esenciales, ya que la ambigüedad y el carácter fronterizo de la adaptación han generado numerosos juicios, a veces infundados, que hemos revisado en un intento de dilucidación de su vigencia o inexactitud. Desde lo general a lo particular hemos examinado ambos lenguajes -cinematográfico y literario-, su esencia, su carácter, su sintaxis y su morfología, así como sus respectivos límites, antagonismos y confluencias, revisando el concepto de autor en ambas narrativas y los términos técnicos usados como categorías claves de nuestro razonamiento. El pensamiento crítico en tomo a las adaptaciones cinematográficas también ha sido objeto de reflexión. Siendo el laboratorio de trabajo utilizado para investigar nuestras hipótesis un grupo paradigmático de escritores-guionistas pertenecientes a la "Generación Perdida" de escritores estadounidenses. William Faulkner,; Francis Scott Fitzgerald, John Steinbeck, y muchos más, compaginaron su labor de escritores de libros con la de guionistas de cine, y vieron cómo una buena parte de su obra literaria era también adaptada al cine por otros narradores. Circunstancias extraordinarias cualitativa y cuantitativamente. Hemos analizado con profundidad el trabajo realizado para ser filmado por William Faulkner. Y de entre sus textos cinematográficos hemos examinado críticamente la adaptación que escribió del libro de Ernest Hemingway, To Have and Have Not. Esta adaptación, este guionista y esta generación han vehiculado el análisis crítico práctico de lo que de forma teórica hemos enunciado en la primera parte del trabajo. Pretendemos, así, aportar un texto original en el que encontrar los presupuestos teóricos fundamentales sometidos a revisión desde una perspectiva interdisciplinar y actualizada, así como su aplicación práctica, y colaborar en la consecución de unos cauces metodológicos esenciales comunes en el conocimiento de las relaciones entre el cine y la literatura.
Item Description:Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Inglesa II.
Physical Description:5-331 p.