Conceptualización, prototipado y proceso de aplicaciones hipermedia

Esta tesis presenta un interesante trabajo en el área de la Ingeniería del Software y del desarrollo de aplicaciones hipermedia. Tras un estado del arte en el que se repasan diversos sistemas de representación hipermedia, modelos de procesos específicos del dominio hipermedia y las aportaciones...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Navarro Martín, Antonio
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2002.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88239

MARC

LEADER 00000nam a2200000 4500
001 ELB88239
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201210r2002 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 9788466918022 
035 |a (MiAaPQ)EBC3167221 
035 |a (Au-PeEL)EBL3167221 
035 |a (CaPaEBR)ebr10116145 
035 |a (OCoLC)1105451975 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a TK5105.888  |b N322 2002 
080 |a 681.31 
100 1 |a Navarro Martín, Antonio. 
245 1 0 |a Conceptualización, prototipado y proceso de aplicaciones hipermedia  |h [recurso electronico] /  |c Antonio Navarro Martín ; directores, Alfredo Fernández-Valmayor Crespo, Baltasar Fernández Manjón. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2002. 
300 |a iii, 352 p. 
502 |a Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Matemáticas, Departamento de Sistemas Informáticos y Programación. 
520 |a Esta tesis presenta un interesante trabajo en el área de la Ingeniería del Software y del desarrollo de aplicaciones hipermedia. Tras un estado del arte en el que se repasan diversos sistemas de representación hipermedia, modelos de procesos específicos del dominio hipermedia y las aportaciones fundamentales de los lenguajes de marcado en este campo se procede con el núcleo de la tesis. Dicho núcleo está dividido en tres partes. En la primera se presenta un modelo hipermedia, Pipe, cuyas características fundamentales son: cumple con los conceptos de los modelos Dexter y Ámsterdam, es capaz de representar aplicaciones dinámicas y tiene una semántica de navegación definida. La segunda parte muestra la integración de este modelo hipermedia con un modelo de proceso, el de Fraternali, lo cual produce los modelos de proceso Plumbing y Plumbing XJ. Plumbing es más abstracto y no compromete ninguna tecnología de prototipado. Plumbing XJ utiliza DTDs XML para representar los aspectos fundamentales de la aplicación de manera independiente: contenidos con sus enlaces y esquema navegacional. Después de una aplicación Java se encarga de generar prototipos en base a estas descripciones XML. La tercera parte incluye diversos ejemplos prácticos para mostrar la viabilidad de uso del modelo hipermedia y del modelo de proceso Plumbing XJ. También se incluyen diversos apéndices, entre los que cabe destacar una amplicación del modelo Pipe para caracterizar enlaces n-ario, y el diseño de la aplicación GAP. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Computadoras. 
650 4 |a Informática. 
650 4 |a Web sites  |x Design. 
650 4 |a Software development. 
650 4 |a Interactive multimedia. 
650 4 |a Sistemas interactivos. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Fernández-Valmayor Crespo, Alfredo,   |e dir. 
700 1 |a Fernández Manjón, Baltasar,   |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88239