|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 4500 |
001 |
ELB88391 |
003 |
FlNmELB |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
201210r2001 sp |||||s|||||||||||spa d |
020 |
|
|
|z 9788466923507
|
035 |
|
|
|a (MiAaPQ)EBC3167412
|
035 |
|
|
|a (Au-PeEL)EBL3167412
|
035 |
|
|
|a (CaPaEBR)ebr10117121
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1105421462
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a LB1044.84
|b M353 2001
|
080 |
|
|
|a 681.3.07(043.2)
|
100 |
1 |
|
|a Marín Rodríguez, Margarita.
|
245 |
1 |
0 |
|a Estudio de los ambientes de enseñanza-aprendizaje generados en redes de ordenadores
|h [recurso electronico] /
|c Margarita Marín Rodríguez ; director Antonio Bautista García-Vera.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Universidad Complutense de Madrid,
|c 2001.
|
300 |
|
|
|a 698 p.
|
502 |
|
|
|a Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación. Departamento de Didáctica y Organización Escolar.
|
520 |
|
|
|a El desarrollo y avance de las Tecnologías de la Información y Comunicación han provocado el cambio social de la Sociedad Industrial a la Sociedad de la Información en la que vivimos inmersos. Esta Sociedad exige a la escuela nuevos objetivos que son, según la N.C.T.M. (1991): necesidad de trabajadores con cultura matemática, capacidad de autoaprendizaje, con igualdad de oportunidades para aprender, y ser ciudadanos bien informados en una sociedad tecnológica. Asimismo, el quehacer diario de la escuela no es ajeno a estos cambios provocados por la tecnología, siendo conscientes de que el curriculum necesita ser desarrollado a través de los contenidos, procedimientos y contextos de enseñanza/aprendizaje como expresa Gimeno (1988). Igualmente, estas tecnologías han afectado a las Matemáticas tanto en su propio seno como en enseñanza (Davis y Hersh,1989; Unesco, 1992). Por tanto, nuestra investigación se ha centrado en el estudio de las tareas telemáticas, entendiendo bajo esta denominación las tareas escolares que utilizan la herramienta telemática como base y fundamento de la creación de un entorno interactivo de trabajo, favoreciendo la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas, siendo concebidas éstas como un cuerpo de conocimientos en evolución y el aprendizaje como un proceso activo y continuo de investigación y desarrollo personal por parte del alumnado. Consecuentemente, debido a las características propias del trabajo, el modelo de investigación utilizado es básicamente cualitativo por la naturaleza de los interrogantes a investigar dificilmente observables y que necesitamos interpretar a partir de las acciones e interacciones humanas. La investigación evidencia cómo se realiza y caracteriza el aprendizaje matemático; cómo favorece los procesos dialécticos y afectivos; y cómo se ven afectados los papeles clásicos de docente y alumnado en estos microcontextos de aprendizaje mediados por la herramienta tecnológica.
|
533 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
4 |
|a Organización escolar.
|
650 |
|
4 |
|a Educación.
|
650 |
|
4 |
|a Telecommunication in education
|x Social aspects.
|
650 |
|
4 |
|a Internet in education
|x Social aspects.
|
650 |
|
4 |
|a Telemática.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a Bautista García-Vera, Antonio,
|e dir.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88391
|