Las ciencias sociales en la edad de plata española el Centro de Estudios Históricos, 1910-1936 /

La Edad de Plata de la cultura española vivió, entre 1910 y 1936, de la mano del Centro de Estudios Históricos un periodo de gran esplendor en el campo de las ciencias humanas. Fue aquél un organismo dependiente de la Junta para Ampliación de Estudios y dedicado a la investigación en el terren...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: López Sánchez, José María
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2003.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88524

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 ELB88524
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201012r2003 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 8466925724 
035 |a (MiAaPQ)EBC3167181 
035 |a (Au-PeEL)EBL3167181 
035 |a (CaPaEBR)ebr10116095 
035 |a (OCoLC)928546765 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a HM22.S72  |b L864 2003 
080 |a 3(460)"1910/36" 
082 0 4 |a 301.0946  |2 22 
100 1 |a López Sánchez, José María. 
245 1 4 |a Las ciencias sociales en la edad de plata española  |h [recurso electronico] :  |b el Centro de Estudios Históricos, 1910-1936 /  |c José María López Sánchez ; director, Luis Enrique Otero Carvajal. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2003. 
300 |a 5-766 p. 
500 |a Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea. 
520 |a La Edad de Plata de la cultura española vivió, entre 1910 y 1936, de la mano del Centro de Estudios Históricos un periodo de gran esplendor en el campo de las ciencias humanas. Fue aquél un organismo dependiente de la Junta para Ampliación de Estudios y dedicado a la investigación en el terreno histórico, filológico, jurídico y artístico. Respondiendo a los anhelos regeneracionistas de buena parte de la intelectualidad española del cambio de siglo, el Centro llevó a cabo toda una magna labor de modernización científica que galvanizó el campo de las ciencias humanas en España, importando técnicas de investigación y corrientes de pensamiento europeo. En sus aulas se formaron equipos de investigación, algunos de los cuales acabaron convirtiéndose en auténticas escuelas, al frente de las cuales figuraron nombres de primera línea en la historia intelectual de España: Ramón Menéndez Pidal, Rafael Altamira, Eduardo de Hinojosa, Claudio Sánchez-Albornoz o Américo Castro entre otros. Tal sólo el estallido de la Guerra Civil (1936-1939) trajo consigo el final de un brillante proyecto tanto por sus motivaciones originarias como por sus resultados. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 0 |a Ciencias sociales  |z España. 
650 0 |a Historia. 
650 0 |a Social sciences  |z Spain. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Otero Carvajal, Luis Enrique,   |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88524