Patogenia de la neosporosis en el feto bovino y en un modelo murino experimental

El primer objetivo de esta tesis consistió en el desarrollo de una PCR en tiempo realutilizando SYBR Green I o sondas TaqMan para la cuantificación de "N. caninum" en los tejidos infectados. El método más sensible fue el SYBR Green 1 el cual se aplicó con éxito en muestras de encéfa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Collantes Fernández, Esther
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2003.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88595

MARC

LEADER 00000nam a2200000 4500
001 ELB88595
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201210r2003 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 9788466926744 
035 |a (MiAaPQ)EBC3167088 
035 |a (Au-PeEL)EBL3167088 
035 |a (CaPaEBR)ebr10115484 
035 |a (OCoLC)1105503895 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a QL1  |b C697 2003 
080 |a 599.735.5:619 
100 1 |a Collantes Fernández, Esther. 
245 1 0 |a Patogenia de la neosporosis en el feto bovino y en un modelo murino experimental  |h [recurso electronico] /  |c Esther Collantes Fernández ; director, Luis Miguel Ortega Mora. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2003. 
300 |a xvi, 253 p. 
502 |a Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Sanidad Animal. 
520 |a El primer objetivo de esta tesis consistió en el desarrollo de una PCR en tiempo realutilizando SYBR Green I o sondas TaqMan para la cuantificación de "N. caninum" en los tejidos infectados. El método más sensible fue el SYBR Green 1 el cual se aplicó con éxito en muestras de encéfalo. El segundo objetivo fue el desarrollo de un modelo murino experimental para el estudio de la patogenia de la infección. Para su cumplimiento se propusieron dos subobjetivos. El primero fue el estudio del efecto de los factores dependientes del hospedador y del parásito en el desarrollo de la infección crónica. Los resultados obtenidos sugieren que la infección estuvo influenciada por: la estirpe murina, tratamiento inmunodepresor y la dosis infectiva. En los ratones BALB/c existió una asociación entre la gravedad de la lesión y la carga parasitaria en el cerebro. En el segundo subobjetivo se caracterizó la distribución temporal y la cinética de la carga parasitaria en la sangre y en diversos órganos durante el curso de la infección. Se diferenciaron tres fases. La primera caracterizada por una diseminación sistémica del parásito y su multiplicación en diferentes órganos. El segundo periodo el parásito se detectó en pulmón y cerebro. En la tercera fase el parásito permaneció en cerebro. Se observaron diferencias en la virulencia de los aislados NC-Liv y NC-1 y se demostró una asociación entre la carga parasitaria en cerebro y la presencia de sintomatología. El último objetivo fue el estudio de la infección por "N. caninum" en fetos bovinos abortados, investigando la influencia de la edad fetal y las características epidemiológicas del aborto. Se observó una mayor distribución y cargas parasitarias, asícomo lesiones más graves en los fetos correspondientes al primer y segundo periodo de gestación. Los fetos de abortos epidémicos mostraron una inayor diseminación y cargas del parásito, así como lesiones más graves. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Animales. 
650 4 |a Enfermedades. 
650 4 |a Bovidae. 
650 4 |a Diseases. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Ortega Mora, Luis Miguel,   |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88595