Los diarios online de información general el caso de los grandes periódicos en español /

La tesis doctoral indaga la presencia de las tradicionales editoras de prensa diaria en la red Internet. A partir de la selección de un conjunto de diarios online en lengua española aquellos que registraron un mayor número de visitas durante el primer semestre de 2003: ElMundo.es (España), Clari...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Albornoz, Luis Alfonso
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2005.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88629

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 ELB88629
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201202r2005 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 9788466927253 
035 |a (MiAaPQ)EBC3175966 
035 |a (Au-PeEL)EBL3175966 
035 |a (CaPaEBR)ebr10232412 
035 |a (OCoLC)928748882 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a PN4833  |b A339 2005 
080 |a 070 
100 1 |a Albornoz, Luis Alfonso. 
245 1 4 |a Los diarios online de información general  |h [recurso electronico] :  |b el caso de los grandes periódicos en español /  |c Luis Alfonso Albornoz ; dirigido por Enrique Bustamante Ramírez. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2005. 
300 |a 537 p. 
500 |a Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Información. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad I. 
520 |a La tesis doctoral indaga la presencia de las tradicionales editoras de prensa diaria en la red Internet. A partir de la selección de un conjunto de diarios online en lengua española aquellos que registraron un mayor número de visitas durante el primer semestre de 2003: ElMundo.es (España), Clarín.com (Argentina), Reforma.com (México), ElPaís.es (España), Abc.es (España) y La Nación Line (Argentina) el trabajo desarrollado tuvo por objetivos: - Determinar y comparar cómo los diarios online explotan las potencialidades de Internet a través de la incorporación de: nuevos contenidos, nuevos servicios, nuevos lenguajes audiovisuales y multimedia. - Determinar y comparar las áreas de participación de lectores elaboradas por los diarios online. - Analizar y comparar las condiciones de acceso a la oferta de contenidos, servicios y áreas de participación de lectores de cada uno de los diarios online. En el plano teórico, el análisis partió de las reflexiones elaboradas en torno al concepto de industrias culturales para adentrarnos luego en los modelos que rigen el funcionamiento de éstas. Mientras que el plano metodológico, se elaboró una categorización ad hoc que permitió vislumbrar los elementos característicos de cada diario online para su análisis y posterior comparación. En síntesis, el estudio revela que la presencia de las tradicionales empresas periodísticas en las nuevas redes digitales, por un lado, genera un flujo continuo de contenidos, y, por otro, acelera y diversifica la circulación de la información. Se abren, en definitiva, nuevos espacios de producción, distribución y consumo de información. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Periodismo. 
650 4 |a Periódicos. 
650 4 |a Online journalism. 
653 |a Periodismo electrónico 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Bustamante Ramírez, Enrique,   |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88629