Calidad de los exámenes de tomografía computarizada helicoidal de tórax en pacientes con carcinoma de pulmón

El estudio se llevó a cabo para evaluar la calidad de los exámenes de TC de tórax en la indicación de cáncer de pulmón, de acuerdo con los criterios propuestos en la Guía Europea, y para valorar su adecuación al proceso de optimización de esta práctica. Los criterios fueron evaluados en un...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Morán Blanco, Luz María
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2004.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88687
Description
Summary:El estudio se llevó a cabo para evaluar la calidad de los exámenes de TC de tórax en la indicación de cáncer de pulmón, de acuerdo con los criterios propuestos en la Guía Europea, y para valorar su adecuación al proceso de optimización de esta práctica. Los criterios fueron evaluados en una muestra de 100 exámenes en cinco departamentos de radiología dotados de equipos TC helicoidales de corte único, con especial énfasis en la calidad de la imagen y la dosis de radiación. La evaluación del cumplimiento de los criterios de imagen se llevo a cabo por cinco radiólogos de cada uno de los centros participantes, que valoraron los exámenes dos veces de forma independiente. Posteriormente, se realizó una selección de los evaluadores atendiendo a la concordancia de sus evaluaciones y a la dependencia con los centros. Las mediciones de dosis permitieron estimar los valores del índice de dosis TC, CTDI, el producto dosis-longitud (DLP) y la dosis efectiva (E). Los resultados demostraron un buen cumplimiento de los criterios de imagen, entre el 93 por ciento y el 98 por ciento de promedio en los diferentes centros, con diferentes grados de variación intracentro. Los valores medios del índice de dosis estuvieron entre 263 y 577 mGy cm, y los de la dosis efectiva, entre 4 mSv y 9 mSv. El valor medio más alto del DLP estuvo por debajo pero próximo al valor de referencia propuesto en el Documento Europeo (650 mGy℗ʺcm). En general, no hubo correlación entre la calidad de imagen y la dosis al paciente (DLP) en toda la muestra (r = 0,15) o por centros, con la excepción de dos centros con una correlación débil (r [ 0,48). Las posibilidades de optimización de la dosis y mejora de la calidad de imagen en cada centro son analizadas y discutidas.
Item Description:Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina. Departamento de Radiología y Medicina Física (Radiología).
Physical Description:78 p.