La lógica de las crisis políticas los golpes de Estado de 1968 y 1992 en Perú /

La tesis plantea un análisis de los golpes de Estado de 1968 y 1992 en Perú centrado en la coyuntura de la crisis y en cómo se relaciona con factores estructurales a medio plazo, tanto previos como posteriores. Para ello se presenta: una caracterización de las condiciones de partida, con especia...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Elche Díaz, Fernando
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2008.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88884

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 ELB88884
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201103r2008 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 9788469200346 
035 |a (OCoLC)844326933 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a F3448  |b E374 2008 
080 |a 94(85)082.1(043.2) 
082 0 4 |a 985.063  |2 22 
100 1 |a Elche Díaz, Fernando. 
245 1 3 |a La lógica de las crisis políticas  |h [recurso electronico] :  |b los golpes de Estado de 1968 y 1992 en Perú /  |c Fernando Elche Díaz ; bajo la dirección , Ludolfo Paramio Rodrigo. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones,  |c 2008. 
300 |a 392 p. 
500 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas, Departamento de Ciencia Política III, leída el 19-02-2008. 
520 |a La tesis plantea un análisis de los golpes de Estado de 1968 y 1992 en Perú centrado en la coyuntura de la crisis y en cómo se relaciona con factores estructurales a medio plazo, tanto previos como posteriores. Para ello se presenta: una caracterización de las condiciones de partida, con especial atención a la densidad institucional del campo militar y a las dinámicas de la relación entre civiles y militares; y una caracterización de las crisis políticas, que permite segmentar la trayectoria del golpe en origen, solución y resultados a medio plazo. Todo ello con el objeto de poder centrarnos finalmente en la dinámica del conflicto político en torno a la fecha del golpe y, en ella, plantear una explicación tanto de qué lleva a emprender tal acción como de en qué residen sus posibilidades de éxito. 
520 |a The thesis presents an analysis of the coups d'état of 1968 and 1992 in Peru, focusing on the conjuncture of the crisis and on how it relates to structural factors in a medium-term, prior and following the crisis. For this purpose, it presents the characteristics of the starting conditions, underlining the institutional density of the military field and the dynamics of the relationship between civilians and soldiers, and the aspects of the political crisis that allow to segment the trajectory of the coup in its origin, the solutions and the medium-term results. All this, in order to concentrate on the dynamics of the political conflict around the date of the coup and, finally, present an explanation of the reasons to undertake such action and its possibilities of success. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 0 |a Coups d'e℗þtat. 
651 0 |a Perú  |x Historia  |y 1968, Golpe de Estado. 
651 0 |a Perú  |x Historia  |y 1992, Golpe de Estado. 
651 0 |a Peru  |x Politics and government  |y 20th century. 
651 0 |a Peru  |x Armed Forces  |x Political activity. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Paramio Rodrigo, Ludolfo,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88884