La fotografía como instrumento para la creatividad y la inclusión en personas con diversidad funcional

Esta investigación es resultado de la enseñanza de la fotografía como instrumento para la creatividad y la inclusión en personas con diversidad funcional. Los sujetos de esta investigación son un grupo vulnerable, con limitación en su movilidad, que requieren de mayor visibilización y reconoc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Múnera Barbosa, Beatriz Elena
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, Servicio de publicaciones, 2011.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/89481

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 ELB89481
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201111r2011 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 9788469455104 
035 |a (MiAaPQ)EBC3195491 
035 |a (Au-PeEL)EBL3195491 
035 |a (CaPaEBR)ebr10505073 
035 |a (OCoLC)929310076 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a TR145  |b M686 2011 
080 |a 77:616.832(043.2) 
080 |a 616.832:77(043.2) 
082 0 4 |a 770  |2 22 
100 1 |a Múnera Barbosa, Beatriz Elena. 
245 1 3 |a La fotografía como instrumento para la creatividad y la inclusión en personas con diversidad funcional  |h [recurso electronico] /  |c Beatriz Elena Múnera Barbosa ; bajo la dirección de, M{u00AA} del Carmen Moreno Sáez. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid, Servicio de publicaciones,  |c 2011. 
300 |a 455 p. 
500 |a Índices. 
500 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica, leída el 14 de abril de 2011 ; presidente, Daniel Zapatero Guillén. 
520 |a Esta investigación es resultado de la enseñanza de la fotografía como instrumento para la creatividad y la inclusión en personas con diversidad funcional. Los sujetos de esta investigación son un grupo vulnerable, con limitación en su movilidad, que requieren de mayor visibilización y reconocimiento. Se busca vincular la fotografía como herramienta para que creen, comuniquen y formen parte activa de la sociedad a la que pertenecen. La técnica fotográfica, con las nuevas tecnologías digitales, es utilizada en todos los ámbitos, incluso como recurso pedagógico, pero su aplicación para potenciar la inserción de colectivos en riesgo de exclusión no es todavía suficiente. La fotografía es un instrumento para la intervención social, para comunicar y visibilizar la realidad que la mayoría no ve. Conscientes de la importancia de la educación, concretamente la educación artística, en procesos formativos que posibiliten transformaciones sociales, la práctica fotográfica intenta mostrar cómo desde el arte y la educación artística se puede trabajar por el cambio social. Hemos desarrollado una asignatura, fotografía para la diversidad funcional, que aborda las temáticas fotográficas desde parámetros de accesibilidad, comunicación y expresión. Desde el 2006 se desarrolla en España el modelo de la diversidad. Propone que todos somos diversos funcionales y reclama el uso de una terminología no excluyente ni discriminatoria. Reivindicar el valor de la diversidad humana y la participación de todos en esa diversidad, es otro de los propósitos de la investigación. La aplicación de la fotografía como acto de ver, que pone en contacto la realidad y su representación, permitiendo construir un gesto artístico mediante el desarrollo de un equipamiento audiovisual accesible, ha permitido que personas con diversidad funcional no solamente capten fragmentos de su realidad, sino que dispongan de recursos para expresar, comunicar y exponer sus inquietudes humanas, sensibles y estéticas. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 0 |a Fotografía. 
650 0 |a Lesionados medulares. 
650 0 |a Photography. 
650 0 |a Terapia por el arte. 
650 0 |a Spinal cord-wounds and injuries-patientes. 
650 0 |a Art therapy. 
653 |a Fotografia 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Moreno Sáez, María del Carmen,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/89481