La brecha motivacional en la relación individuo-empresa /

Para crecer en un entorno incierto y cambiante la empresa requiere un capital social con capacidad creativa, que respete la diversidad de ideas y posiciones de grupos e individuos en la organización. Pero esta condición está limitada cuando la Dirección se cierra en los criterios de racionalidad eco...

Descripció completa

Dades bibliogràfiques
Autor principal: Etkin, Jorge
Format: Analiticas
Idioma:English
Spanish
Accés en línia:Ver en el OPAC del Koha
LEADER 01414nab a22001694 4500
008 171011b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
952 |0 0  |1 0  |4 0  |7 1  |9 10345  |a 02A  |b 02A  |d 2015-07-10  |l 0  |p REV716  |r 2018-12-18 00:00:00  |w 2015-07-10  |y REC 
999 |c 3609  |d 3609 
040 |a FCE  |c FCE 
041 |a spa 
100 1 |a Etkin, Jorge 
245 1 3 |a La brecha motivacional en la relación individuo-empresa /  |c Jorge Etkin. 
300 |a 7 p.  |c 25 cm 
520 |a Para crecer en un entorno incierto y cambiante la empresa requiere un capital social con capacidad creativa, que respete la diversidad de ideas y posiciones de grupos e individuos en la organización. Pero esta condición está limitada cuando la Dirección se cierra en los criterios de racionalidad económica, centraliza las decisiones e impone un pensamiento hegemónico. En un entorno de lucha competitiva es esta una realidad que tiende a instalarse cuando las consideraciones de poder tienden a uniformar las conductas ignorando las diferencias de apreciación que al mismo tiempo son necesarias para atender una realidad múltiple y cambiante. El artículo analiza esta brecha de motivación, sus componentes estructurales y los cambios necesarios para convertir la dualidad en diálogo, con la mirada puesta en una organización sustentable. 
773 |d Buenos Aires : La Ley, 2007   |g no. 2, (Feb. 2007), p. 77-83   |t  Enfoques   |x 1514-8602  
852 |c 1.E 
942 |c ANA  |2 udc