520 |
|
|
|a En Junio de 1997, un equipo de científicos argentinos y cubanos, integrado por antropólogos forenses y .geofísicos, desarrollaron un trabajo de búsqueda en tierras del viejo aeródromo de Vallegrande en Bolivia, para dar con los restos del comandante Che Guevara y los seis compañeros que habían sido enterrados allí, hacía 30 años. Este trabajo documental , muestra mas allá de la labor científica y el hallazgo de los restos óseos, un emocionante relato de los que fueron los acontecimientos del 8 de Octubre de 1967, cuando el Che, cae prisionero en el combate de Vado del Yeso, frente a las fuerzas de los Rangers bolivianos, y posteriormente un día después es fusilado en la escuelita de La Higuera. Los testimonios de los protagonistas del 67, como el General Gary Prado Salmón, y la enfermera Susana Osinaga, sumados a los relatos de los responsables del hallazgo y de los pobladores de Vallegrande, se enlazan en un emotivo homenaje que transita los mensajes mas humanos del Che, y desprende una figura eterna y viviente como lo es la del Comandante Guevara que con su mito ha vencido a la muerte que lo sorprendió en Bolivia en plena lucha revolucionaria.
|