Misiones en el contexto transfronterizo con Paraguay y Brasil. Representaciones identitarias a partir de la memoria construida y difundida. “Pasos” con historia y diversas prácticas sociales cotidianas. 16H317

El proyecto se inscribe en el análisis del territorio y bordes transfronterizos de Misiones con Paraguay y Brasil como escenario de diferentes relaciones sociales, imaginarios e interacciones locales, espacios de poder, gestión del Estado, individuos y grupos. Consideramos que nuevas prácticas se...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cammarata, Emilce Beatriz, dir., Gimenez, Maria Claudia, Nuñez, Ana Carolina, Carisimo, Adriana Leticia, Vitale, Emiliano, Ferroni, Martin, Scalerandi, Veronica, Welbach, Evelyn, Wecher, Patricia
Format: acceptedVersion
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. 2013
Subjects:
Online Access:http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/218
id ir-123456789-218
record_format dspace
spelling ir-123456789-2182018-07-24T14:12:31Z Misiones en el contexto transfronterizo con Paraguay y Brasil. Representaciones identitarias a partir de la memoria construida y difundida. “Pasos” con historia y diversas prácticas sociales cotidianas. 16H317 Cammarata, Emilce Beatriz, dir. Gimenez, Maria Claudia Nuñez, Ana Carolina Carisimo, Adriana Leticia Vitale, Emiliano Ferroni, Martin Scalerandi, Veronica Welbach, Evelyn Wecher, Patricia Turismo Frontera Historia Cultura El proyecto se inscribe en el análisis del territorio y bordes transfronterizos de Misiones con Paraguay y Brasil como escenario de diferentes relaciones sociales, imaginarios e interacciones locales, espacios de poder, gestión del Estado, individuos y grupos. Consideramos que nuevas prácticas se sucedieron desde el 80 hasta la actualidad y requieren comprender la frontera desde otras perspectivas. A través del abordaje de diferentes formas históricas de construcción se pretende mostrar que las fronteras no han sido y no son sólo objeto de conflicto, sino que también resultan ámbitos geográficos de definición de alianzas, de intercambio y de convivencia. Los bordes de las fronteras son únicos y demandan estudios localizados que den cuenta de la enorme variedad de usos y significados simbólicos así como la diversidad de características y relaciones geográficas. Vivimos en la Zona de frontera con límites y bordes diferentes y semejantes porque en todos los lugares siempre estamos nosotros y los otros. En una primera aproximación identificamos algunos asentamientos urbanos como centros de servicios con desiguales flujos sociales, económicos y culturales: Iguazú en las tres fronteras del Alto Paraná; Posadas -Encarnación; El Soberbio - Porto Soberbo en el Alto Uruguay; Bernardo de Irigoyen- Dionisio Cerqueira-Barracón en el Nordeste de Misiones. 2013-05-30 acceptedVersion report documento de trabajo F-049 http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/218 spa Informes finales 16H http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf ARG 2011-01-01 / 2012-12-31 Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado.
institution Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
collection Repositorio ARGOS
language Spanish
topic Turismo
Frontera
Historia
Cultura
spellingShingle Turismo
Frontera
Historia
Cultura
Cammarata, Emilce Beatriz, dir.
Gimenez, Maria Claudia
Nuñez, Ana Carolina
Carisimo, Adriana Leticia
Vitale, Emiliano
Ferroni, Martin
Scalerandi, Veronica
Welbach, Evelyn
Wecher, Patricia
Misiones en el contexto transfronterizo con Paraguay y Brasil. Representaciones identitarias a partir de la memoria construida y difundida. “Pasos” con historia y diversas prácticas sociales cotidianas. 16H317
description El proyecto se inscribe en el análisis del territorio y bordes transfronterizos de Misiones con Paraguay y Brasil como escenario de diferentes relaciones sociales, imaginarios e interacciones locales, espacios de poder, gestión del Estado, individuos y grupos. Consideramos que nuevas prácticas se sucedieron desde el 80 hasta la actualidad y requieren comprender la frontera desde otras perspectivas. A través del abordaje de diferentes formas históricas de construcción se pretende mostrar que las fronteras no han sido y no son sólo objeto de conflicto, sino que también resultan ámbitos geográficos de definición de alianzas, de intercambio y de convivencia. Los bordes de las fronteras son únicos y demandan estudios localizados que den cuenta de la enorme variedad de usos y significados simbólicos así como la diversidad de características y relaciones geográficas. Vivimos en la Zona de frontera con límites y bordes diferentes y semejantes porque en todos los lugares siempre estamos nosotros y los otros. En una primera aproximación identificamos algunos asentamientos urbanos como centros de servicios con desiguales flujos sociales, económicos y culturales: Iguazú en las tres fronteras del Alto Paraná; Posadas -Encarnación; El Soberbio - Porto Soberbo en el Alto Uruguay; Bernardo de Irigoyen- Dionisio Cerqueira-Barracón en el Nordeste de Misiones.
format acceptedVersion
author Cammarata, Emilce Beatriz, dir.
Gimenez, Maria Claudia
Nuñez, Ana Carolina
Carisimo, Adriana Leticia
Vitale, Emiliano
Ferroni, Martin
Scalerandi, Veronica
Welbach, Evelyn
Wecher, Patricia
author_facet Cammarata, Emilce Beatriz, dir.
Gimenez, Maria Claudia
Nuñez, Ana Carolina
Carisimo, Adriana Leticia
Vitale, Emiliano
Ferroni, Martin
Scalerandi, Veronica
Welbach, Evelyn
Wecher, Patricia
author_sort Cammarata, Emilce Beatriz, dir.
title Misiones en el contexto transfronterizo con Paraguay y Brasil. Representaciones identitarias a partir de la memoria construida y difundida. “Pasos” con historia y diversas prácticas sociales cotidianas. 16H317
title_short Misiones en el contexto transfronterizo con Paraguay y Brasil. Representaciones identitarias a partir de la memoria construida y difundida. “Pasos” con historia y diversas prácticas sociales cotidianas. 16H317
title_full Misiones en el contexto transfronterizo con Paraguay y Brasil. Representaciones identitarias a partir de la memoria construida y difundida. “Pasos” con historia y diversas prácticas sociales cotidianas. 16H317
title_fullStr Misiones en el contexto transfronterizo con Paraguay y Brasil. Representaciones identitarias a partir de la memoria construida y difundida. “Pasos” con historia y diversas prácticas sociales cotidianas. 16H317
title_full_unstemmed Misiones en el contexto transfronterizo con Paraguay y Brasil. Representaciones identitarias a partir de la memoria construida y difundida. “Pasos” con historia y diversas prácticas sociales cotidianas. 16H317
title_sort misiones en el contexto transfronterizo con paraguay y brasil. representaciones identitarias a partir de la memoria construida y difundida. “pasos” con historia y diversas prácticas sociales cotidianas. 16h317
publisher Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado.
publishDate 2013
url http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/218
work_keys_str_mv AT cammarataemilcebeatrizdir misionesenelcontextotransfronterizoconparaguayybrasilrepresentacionesidentitariasapartirdelamemoriaconstruidaydifundidapasosconhistoriaydiversaspracticassocialescotidianas16h317
AT gimenezmariaclaudia misionesenelcontextotransfronterizoconparaguayybrasilrepresentacionesidentitariasapartirdelamemoriaconstruidaydifundidapasosconhistoriaydiversaspracticassocialescotidianas16h317
AT nunezanacarolina misionesenelcontextotransfronterizoconparaguayybrasilrepresentacionesidentitariasapartirdelamemoriaconstruidaydifundidapasosconhistoriaydiversaspracticassocialescotidianas16h317
AT carisimoadrianaleticia misionesenelcontextotransfronterizoconparaguayybrasilrepresentacionesidentitariasapartirdelamemoriaconstruidaydifundidapasosconhistoriaydiversaspracticassocialescotidianas16h317
AT vitaleemiliano misionesenelcontextotransfronterizoconparaguayybrasilrepresentacionesidentitariasapartirdelamemoriaconstruidaydifundidapasosconhistoriaydiversaspracticassocialescotidianas16h317
AT ferronimartin misionesenelcontextotransfronterizoconparaguayybrasilrepresentacionesidentitariasapartirdelamemoriaconstruidaydifundidapasosconhistoriaydiversaspracticassocialescotidianas16h317
AT scalerandiveronica misionesenelcontextotransfronterizoconparaguayybrasilrepresentacionesidentitariasapartirdelamemoriaconstruidaydifundidapasosconhistoriaydiversaspracticassocialescotidianas16h317
AT welbachevelyn misionesenelcontextotransfronterizoconparaguayybrasilrepresentacionesidentitariasapartirdelamemoriaconstruidaydifundidapasosconhistoriaydiversaspracticassocialescotidianas16h317
AT wecherpatricia misionesenelcontextotransfronterizoconparaguayybrasilrepresentacionesidentitariasapartirdelamemoriaconstruidaydifundidapasosconhistoriaydiversaspracticassocialescotidianas16h317
_version_ 1800235932147777536