Salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medio. En: Avá, nº 21
El propósito de este trabajo es analizar las relaciones específicas y particulares entre el sistema público satisfactor de un servicio de salud mental y el sistema institucional urbano que lo contiene, en una localidad de rango medio de la Provincia de Buenos Aires, básicamente como una articulación...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social
2012
|
Subjects: | |
Online Access: | http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/590 |
_version_ | 1824325604901650432 |
---|---|
author | Galarza, Bárbara Gravano, Ariel |
author_facet | Galarza, Bárbara Gravano, Ariel |
author_sort | Galarza, Bárbara |
collection | Repositorio ARGOS |
description | El propósito de este trabajo es analizar las relaciones específicas y particulares entre el sistema público satisfactor de un servicio de salud mental y el sistema institucional urbano que lo contiene, en una localidad de rango medio de la Provincia de Buenos Aires, básicamente como una articulación contradictoria entre la estructura de la urbanización capitalista y los servicios públicos. Se abordan ambos sistemas y sus relaciones, tomando para el análisis las manifestaciones explícitas de los actores sociales involucrados y los procesos estructurales sub-yacentes. A partir de los aportes teóricos de la Antropología Médica y la Antropología Urbana, se indagan procesos como la llamada “psiquiatrización de lo social”, asociada a la medicalización biologicista, y la segregación espacial y organizacional del aparato público de atención de salud mental, sus encubrimientos y contradicciones. Partimos de la hipótesis de un isomorfismo en los procesos específicos del sistema de salud con el sistema urbano, en general en la ciudad media, sobre la base del modelo ideológico homeostático biologicista de concebir tanto el proceso de “curación” de la enfermedad mental, cuanto de generar su segregación espacial y organizacional. Se establecen finalmente claves críticas generadas desde dentro del propio sistema y el análisis del caso. |
format | article |
id | ir-123456789-590 |
institution | Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
language | Spanish |
publishDate | 2012 |
publisher | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social |
record_format | dspace |
spelling | ir-123456789-5902016-12-07T12:28:53Z Salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medio. En: Avá, nº 21 Galarza, Bárbara Gravano, Ariel Ciudad Media Segregación Urbana Salud Mental El propósito de este trabajo es analizar las relaciones específicas y particulares entre el sistema público satisfactor de un servicio de salud mental y el sistema institucional urbano que lo contiene, en una localidad de rango medio de la Provincia de Buenos Aires, básicamente como una articulación contradictoria entre la estructura de la urbanización capitalista y los servicios públicos. Se abordan ambos sistemas y sus relaciones, tomando para el análisis las manifestaciones explícitas de los actores sociales involucrados y los procesos estructurales sub-yacentes. A partir de los aportes teóricos de la Antropología Médica y la Antropología Urbana, se indagan procesos como la llamada “psiquiatrización de lo social”, asociada a la medicalización biologicista, y la segregación espacial y organizacional del aparato público de atención de salud mental, sus encubrimientos y contradicciones. Partimos de la hipótesis de un isomorfismo en los procesos específicos del sistema de salud con el sistema urbano, en general en la ciudad media, sobre la base del modelo ideológico homeostático biologicista de concebir tanto el proceso de “curación” de la enfermedad mental, cuanto de generar su segregación espacial y organizacional. Se establecen finalmente claves críticas generadas desde dentro del propio sistema y el análisis del caso. 2012-12-01 article artículo acceptedVersion 1851-1694 RA-149 http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/590 spa http://www.ava.unam.edu.ar/images/21/pdf/n21a08.pdf http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social http://www.ava.unam.edu.ar/images/21/pdf/n21a08.pdf |
spellingShingle | Ciudad Media Segregación Urbana Salud Mental Galarza, Bárbara Gravano, Ariel Salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medio. En: Avá, nº 21 |
title | Salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medio. En: Avá, nº 21 |
title_full | Salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medio. En: Avá, nº 21 |
title_fullStr | Salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medio. En: Avá, nº 21 |
title_full_unstemmed | Salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medio. En: Avá, nº 21 |
title_short | Salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medio. En: Avá, nº 21 |
title_sort | salud mental y sistema urbano en una localidad de rango medio en ava nº 21 |
topic | Ciudad Media Segregación Urbana Salud Mental |
url | http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/590 |
work_keys_str_mv | AT galarzabarbara saludmentalysistemaurbanoenunalocalidadderangomedioenavano21 AT gravanoariel saludmentalysistemaurbanoenunalocalidadderangomedioenavano21 |