Retorno a la comunidad

El artículo procura interpretar la “comunidad aborigen” a partir de las vivencias y significados de sus miembros. El análisis tiene por referencia un estudio de caso centrado en seis “comunidades aborígenes” de la comarca de Yavi, que, entre otros aspectos, adquieren significancia por constituir uno...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cowan Ros, Carlos, Nussbaume, Beatriz
Format: acceptedVersion
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social 2013
Subjects:
Online Access:http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/615
Description
Summary:El artículo procura interpretar la “comunidad aborigen” a partir de las vivencias y significados de sus miembros. El análisis tiene por referencia un estudio de caso centrado en seis “comunidades aborígenes” de la comarca de Yavi, que, entre otros aspectos, adquieren significancia por constituir uno de los atributos étnicos que define la especificidad del grupo kolla y demarca una de las fronteras simbólicas que recorta el universo social de ese grupo étnico. Con un abordaje etnográfico, se analizan los sentidos que moviliza la categoría “comunidad” para sus miembros, las normas que rigen la membrecía del grupo y las lógicas de comportamiento que emergen en su interior. Finalmente, se interpreta a la “comunidad aborigen” como un principio de filiación que se articula a otros –parentesco, redes religiosas, política, etc.– en la configuración de la sociabilidad de la comarca.