Reflexividad y experiencia en el movimiento Sai Baba argentino

El desarrollo del Estado en la India moderna tiene una fuerte tendencia secular y, por tanto, debe lidiar con una férrea tradición religiosa. Asimismo, en los últimos cuarenta años en este país se ha venido consolidando una fuerte relación identitaria entre el Estado-nación y el hinduismo que parece...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Puglisi, Rodolfo
Format: acceptedVersion
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social 2013
Subjects:
Online Access:http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/622
Description
Summary:El desarrollo del Estado en la India moderna tiene una fuerte tendencia secular y, por tanto, debe lidiar con una férrea tradición religiosa. Asimismo, en los últimos cuarenta años en este país se ha venido consolidando una fuerte relación identitaria entre el Estado-nación y el hinduismo que parece dificultar tal pretensión secularizante. En este artículo damos cuenta de ciertos rasgos sociológicos de los grupos Sai Baba conformados en Argentina, rasgos que distinguimos en aspectos “reflexivos” y “experienciales” de relación con lo sagrado. Concluimos que, lejos de ser aspectos contradictorios, ambas facetas son dialécticamente complementarias en la dinámica del movimiento Sai Baba y que las mismas se vinculan, entre otros factores, con los mencionados procesos sociales que experimenta la India contemporánea.