Agricultura familiar para el desarrollo rural argentino.

Analizamos elementos del debate reciente sobre la institucionalidad del modelo rural argentino, en relación con la construcción colectiva del “Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial, Participativo y Federal 2010-2016”. Nuestra participación en la mesa de agricultura familiar del plan perm...

Cur síos iomlán

Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Feito, María Carolina
Formáid: acceptedVersion
Teanga:Spanish
Foilsithe / Cruthaithe: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social 2013
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://www.ava.unam.edu.ar/images/23/pdf/n23a06.pdf
http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/628
Cur síos
Achoimre:Analizamos elementos del debate reciente sobre la institucionalidad del modelo rural argentino, en relación con la construcción colectiva del “Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial, Participativo y Federal 2010-2016”. Nuestra participación en la mesa de agricultura familiar del plan permite reflexionar sobre el rol de este sector en la construcción de un modelo nacional de desarrollo rural. Los agricultores familiares constituyen actores productivos que representan un sector en permanente disputa por territorios y con históricas desventajas en el mercado, urgidos de múltiples acciones simultáneas y cuyas demandas necesitan un desarrollo rural integral. Frente al alcance de las transformaciones que ha implicado el modelo de agronegocios, proponemos incorporar la agricultura familiar a un modelo de país, destacando su rol multifuncional en pie de igualdad con los otros actores del sistema agroalimentario, para reducir asimetrías con el sector de agronegocios, reconociendo el fundamental rol del Estado como regulador.