Ciudadanía ambiental y las políticas de espacio y escala en Latinoamérica

El siguiente texto, basado en una conferencia realizada el 31 de octubre de 2012 en la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, ofrece un planteamiento programático dentro de los debates sobre la ciudadanía ambiental. Comienza con una contextualización de los de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Latta, Alex
Format: acceptedVersion
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social 2014
Subjects:
Online Access:http://www.ava.unam.edu.ar/images/24/pdf/n24a02.pdf
http://argos.fhycs.unam.edu.ar/handle/123456789/638
Description
Summary:El siguiente texto, basado en una conferencia realizada el 31 de octubre de 2012 en la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, ofrece un planteamiento programático dentro de los debates sobre la ciudadanía ambiental. Comienza con una contextualización de los debates dominantes en torno a la ciudadanía ambiental, y propone otra perspectiva distinta para repensar la relación entre naturaleza y subjetividad política. La segunda parte de la conferencia, plantea una consideración de espacio y escala como dimensiones fundamentales para poder entender esta relación. Recogiendo acontecimientos del trabajo de otros investigadores en varias partes de la región latinoamericana, el análisis explora tres ejemplos de cómo el estudio de espacio y escala puede arrojar luz en las políticas ambientales y en la emergencia de nuevas formas de ciudadanía en esta arena.