Proceso de transición a la democracia y políticas de reparación social : la Comisión de Verdad y Justicia del Paraguay

Fil: Arellano, Diana Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva; Argentina.

Bibliographic Details
Main Author: Arellano, Diana Mabel
Other Authors: Jaume, Fernando Gabriel
Format: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Programa de Antropología Social 2012
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12219/1147
_version_ 1824326109115711488
author Arellano, Diana Mabel
author2 Jaume, Fernando Gabriel
author_facet Jaume, Fernando Gabriel
Arellano, Diana Mabel
author_sort Arellano, Diana Mabel
collection Repositorio RIDUNaM
description Fil: Arellano, Diana Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva; Argentina.
format info:eu-repo/semantics/masterThesis
id ir-20.500.12219-1147
institution Universidad Nacional de Misiones
language Spanish
publishDate 2012
publisher Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Programa de Antropología Social
record_format dspace
spelling ir-20.500.12219-11472023-02-06T13:09:26Z Proceso de transición a la democracia y políticas de reparación social : la Comisión de Verdad y Justicia del Paraguay Arellano, Diana Mabel Jaume, Fernando Gabriel Dictadura Democracia Memoria Políticas de Reparación Social Fil: Arellano, Diana Mabel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Maestría en Semiótica Discursiva; Argentina. La transición a la democracia iniciada en Paraguay en 1989 abrió lentamente lo que el régimen stroesnista (1954 – 1989) había oclusado largamente: la lucha política por el poder con reglas democráticas y lógica inclusiva, a pesar de la persistencia de viejos ardides autoritarios que se habían vuelto pauta cultural en la que se socializaron varias generaciones. En este trabajo nos propusimos conocer la articulación pasado/presente en un contexto de cambio socio-histórico en las pautas de cultura política de una sociedad determinada, enfocando el análisis en la experiencia de la Comisión de Verdad y Justicia del Paraguay CVJ (203 – 208) en tanto organismo emblemático tanto, del cambio político en general como, de las condiciones de instalación de un régimen democrático en el Cono Sur. La pertinencia teórica de esta investigación antropológica se sustenta en nuestro enfoque comprensivo que tiene a la complejidad y la analogía como dimensiones de la perspectiva analítica. Su relevancia social puede ubicarse en la contribución que con ela pretendemos hacer al análisis crítico de los organismos que, como sociedad global, creamos y recreamos para abordar la problemática de la memoria, la verdad y la justicia cuando de crímenes de Estado se trata. En este sentido, la pregunta subyacente en esta investigación se realiza desde un planteo teleológico, cuya finalidad no es solo construir una respuesta verdadera, en términos positvistas, sino contribuir a la creación de un conocimiento científico que permita revisar aquelos aspectos disfuncionales de los procesos de verdad y justicia transicional. Partimos de la hipótesis general de que existe una doble relación dialéctica: entre la función que cumple una Comisión de Verdad y la capacidad de resistencia del sistema político que se intenta abandonar por un lado y; entre dicha comisión y las condiciones generales del sistema político, social y económico que permite su instalación y funcionamiento durante la transición democrática. A lo largo de este trabajo hemos analizado en profundidad las características que adquirió la CVJ en comparación con otras 43 comisiones de verdad que funcionaron en distintos puntos del planeta, en el supuesto de que el funcionamiento y la dinámica de una organización revelan las condiciones generales del sistema democrático en que se inserta. Aribamos a la conclusión de que la reconcilación social tiene como pre-condición tres movimientos complementarios: la reparación del silencio mediante la revelación pública de la violencia de Estado; la reparación material y simbólica a las víctimas (desagravio individual, familar y colectivo) como política de Estado en el nuevo contrato democrático, y; una clara búsqueda de Justicia que alcance a todos los niveles de responsabildad de los perpetradores de los Hechos Violatorios a los Derechos Humanos. 2012-02-28 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/1147 spa Tesis de maestría FHyCS-UNaM Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado. Programa de Antropología Social
spellingShingle Dictadura
Democracia
Memoria
Políticas de Reparación Social
Arellano, Diana Mabel
Proceso de transición a la democracia y políticas de reparación social : la Comisión de Verdad y Justicia del Paraguay
title Proceso de transición a la democracia y políticas de reparación social : la Comisión de Verdad y Justicia del Paraguay
title_full Proceso de transición a la democracia y políticas de reparación social : la Comisión de Verdad y Justicia del Paraguay
title_fullStr Proceso de transición a la democracia y políticas de reparación social : la Comisión de Verdad y Justicia del Paraguay
title_full_unstemmed Proceso de transición a la democracia y políticas de reparación social : la Comisión de Verdad y Justicia del Paraguay
title_short Proceso de transición a la democracia y políticas de reparación social : la Comisión de Verdad y Justicia del Paraguay
title_sort proceso de transicion a la democracia y politicas de reparacion social la comision de verdad y justicia del paraguay
topic Dictadura
Democracia
Memoria
Políticas de Reparación Social
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/1147
work_keys_str_mv AT arellanodianamabel procesodetransicionalademocraciaypoliticasdereparacionsociallacomisiondeverdadyjusticiadelparaguay