Política social y trabajo social. La construcción de sentidos y prácticas sobre la intervención social. De la filantropía a la neo filantropía. 16H191
Fil: Moniec, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social; Argentina.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | info:eu-repo/semantics/report |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | https://hdl.handle.net/20.500.12219/954 |
_version_ | 1824326828283658240 |
---|---|
author | Moniec, Susana Beatriz |
author2 | González, Rosario Itatí |
author_facet | González, Rosario Itatí Moniec, Susana Beatriz |
author_sort | Moniec, Susana Beatriz |
collection | Repositorio RIDUNaM |
description | Fil: Moniec, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social; Argentina. |
format | info:eu-repo/semantics/report |
id | ir-20.500.12219-954 |
institution | Universidad Nacional de Misiones |
language | Spanish |
publishDate | 2014 |
publisher | Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado |
record_format | dspace |
spelling | ir-20.500.12219-9542024-03-25T13:23:49Z Política social y trabajo social. La construcción de sentidos y prácticas sobre la intervención social. De la filantropía a la neo filantropía. 16H191 Moniec, Susana Beatriz González, Rosario Itatí Encina, Marta Graciela Bogado, Claudia Rosana Martos, Darío Aquino, Silvia Bogado, Andrea Gertrudis Ybarra, Noelia Soledad Vidal, Matías Ramírez, Delia Concepción Trabajo social Historia Política social Fil: Moniec, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Departamento de Trabajo Social; Argentina. Este proyecto focaliza su objeto de estudio en la relación política social – Trabajo Social. Más específicamente interesa la indagación de la producción discursiva sobre la cuestión social en distintos períodos históricos, la instalación de determinados sentidos y prácticas en torno de la misma y su vinculación con la configuración de la identidad y el quehacer profesional de los Trabajadores Sociales. Se parte del supuesto que los sentidos y prácticas en torno de la intervención sobre la cuestión social a lo largo de la historia argentina, contribuyeron a la construcción y consolidación de las características estructurales de la profesión. Tanto las características de las políticas sociales, como la configuración histórica del quehacer profesional en relación a ese campo, ayudan a entender sus actuales particularidades, a repensar sus posibilidades y límites en la construcción de ciudadanía, y a reflexionar sobre los sentidos y prácticas reproductoras de las condiciones que se pretenden atender, en el actual contexto de retracción de derechos. El tema de investigación es abordado a partir de cuatro grandes períodos, que a su vez suponen etapas en el desarrollo del proyecto. El primero coincidente con el surgimiento, desarrollo y posterior desaparición de la Sociedad de la Beneficencia, en el cual se gestaron las protoformas de la intervención social. El segundo asociado a la instalación del paradigma dominante de política social en el país y correspondiente con la profesionalización del Trabajo Social. El tercero vinculado al surgimiento del Desarrollismo, a partir cual la profesión modifica sus formas de intervención. Y el último correspondiente con la década del 90, en la que se instala un cambio paradigmático con relación a la política social en el país, reapareciendo con toda su fuerza la neofilantropía, a partir de la cual la profesión se ve interpelada a repensar su quehacer o a someterse a sus designios. Como unidad de estudio se abordará más específicamente el campo de actuación profesional en la provincia de Misiones. En el abordaje del objeto de estudio se prevé la utilización, principalmente, de métodos y técnicas cualitativas de investigación social. Además de los aportes teóricos de las ciencias sociales, especial interés para esta investigación, revisten los estudios del campo de la semiótica, la lingüística, la pragmática, las teorías del discurso, la teoría de las representaciones sociales, en el sentido que aportan herramientas teórico metodológicas para reflexionar en torno de la compleja relación entre lenguaje y sociedad, entre textualidades, discursos, representaciones, narrativas, y la constitución de sujetos, subjetividades, identidades, significaciones y valores compartidos, prácticas e imaginarios. 2014-04-22 info:eu-repo/semantics/report info:ar-repo/semantics/informe técnico info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://hdl.handle.net/20.500.12219/954 spa info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional application/pdf application/pdf Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Posgrado |
spellingShingle | Trabajo social Historia Política social Moniec, Susana Beatriz Política social y trabajo social. La construcción de sentidos y prácticas sobre la intervención social. De la filantropía a la neo filantropía. 16H191 |
title | Política social y trabajo social. La construcción de sentidos y prácticas sobre la intervención social. De la filantropía a la neo filantropía. 16H191 |
title_full | Política social y trabajo social. La construcción de sentidos y prácticas sobre la intervención social. De la filantropía a la neo filantropía. 16H191 |
title_fullStr | Política social y trabajo social. La construcción de sentidos y prácticas sobre la intervención social. De la filantropía a la neo filantropía. 16H191 |
title_full_unstemmed | Política social y trabajo social. La construcción de sentidos y prácticas sobre la intervención social. De la filantropía a la neo filantropía. 16H191 |
title_short | Política social y trabajo social. La construcción de sentidos y prácticas sobre la intervención social. De la filantropía a la neo filantropía. 16H191 |
title_sort | politica social y trabajo social la construccion de sentidos y practicas sobre la intervencion social de la filantropia a la neo filantropia 16h191 |
topic | Trabajo social Historia Política social |
url | https://hdl.handle.net/20.500.12219/954 |
work_keys_str_mv | AT moniecsusanabeatriz politicasocialytrabajosociallaconstrucciondesentidosypracticassobrelaintervencionsocialdelafilantropiaalaneofilantropia16h191 |