Técnicas de impacto hidrológico cero a nivel predial

Se aborda el proyecto de un barrio en la ciudad de Corrientes de alta densidad poblacional actual.Para mitigarlo se buscó la solución mediante Sistemas de Drenajes Urbanos Sostenibles (SUDS) a nivel de lote.Se adoptó una lluvia de diseño de cinco años con curvas IDF de Resistencia, Chaco, definiendo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ruberto, Alejandro Ricardo, Wojicki, Oscar, Mendoza, Renato
Format: Online
Language:Spanish
Published: +Ingenio - Journal of Science Technology and Innovation. 2024
Subjects:
Online Access:https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/317
_version_ 1824325991306100736
author Ruberto, Alejandro Ricardo
Wojicki, Oscar
Mendoza, Renato
author_facet Ruberto, Alejandro Ricardo
Wojicki, Oscar
Mendoza, Renato
author_sort Ruberto, Alejandro Ricardo
collection Revista Mas Ingenio
description Se aborda el proyecto de un barrio en la ciudad de Corrientes de alta densidad poblacional actual.Para mitigarlo se buscó la solución mediante Sistemas de Drenajes Urbanos Sostenibles (SUDS) a nivel de lote.Se adoptó una lluvia de diseño de cinco años con curvas IDF de Resistencia, Chaco, definiendo el hietograma con elmétodo de bloques alternos y convertido en caudal se obtuvo el hidrograma de entrada.Se propuso retardar los excesos con tanques de almacenamiento de cuatro medidas, comparando el caudal pico,tiempo de retardo, volumen retenido y amortización del costo del retardador, con la alícuota del impuesto inmobiliariomunicipal para cada medida, eligiendo finalmente la óptima.Se realizó un análisis de sensibilidad para distintos porcentajes de instalación de retardadores en viviendas: 25%hasta 100%; para capacidades de 850 a 2.750 litros, obteniendo disminución del caudal pico entre 26% a 56%, conretardos de 1´56´´ a 8´36´´ y amortización entre 11 a 17 meses.La solución con tanques de almacenamiento de agua se presenta como una opción económica, rápida y eficiente pa rareducir el impacto hidrológico de superficies impermeables sobre el sistema mayor de desagües pluviales, resultandoimportante que mayor porcentaje poblacional los utilice para mayor eficiencia.
format Online
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-317
institution Facultad de Ingenieria
language Spanish
publishDate 2024
publisher +Ingenio - Journal of Science Technology and Innovation.
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-3172024-10-25T22:24:42Z Técnicas de impacto hidrológico cero a nivel predial Ruberto, Alejandro Ricardo Wojicki, Oscar Mendoza, Renato Impacto hidrológico cero retardadores en el lote hidrología urbana Se aborda el proyecto de un barrio en la ciudad de Corrientes de alta densidad poblacional actual.Para mitigarlo se buscó la solución mediante Sistemas de Drenajes Urbanos Sostenibles (SUDS) a nivel de lote.Se adoptó una lluvia de diseño de cinco años con curvas IDF de Resistencia, Chaco, definiendo el hietograma con elmétodo de bloques alternos y convertido en caudal se obtuvo el hidrograma de entrada.Se propuso retardar los excesos con tanques de almacenamiento de cuatro medidas, comparando el caudal pico,tiempo de retardo, volumen retenido y amortización del costo del retardador, con la alícuota del impuesto inmobiliariomunicipal para cada medida, eligiendo finalmente la óptima.Se realizó un análisis de sensibilidad para distintos porcentajes de instalación de retardadores en viviendas: 25%hasta 100%; para capacidades de 850 a 2.750 litros, obteniendo disminución del caudal pico entre 26% a 56%, conretardos de 1´56´´ a 8´36´´ y amortización entre 11 a 17 meses.La solución con tanques de almacenamiento de agua se presenta como una opción económica, rápida y eficiente pa rareducir el impacto hidrológico de superficies impermeables sobre el sistema mayor de desagües pluviales, resultandoimportante que mayor porcentaje poblacional los utilice para mayor eficiencia. +Ingenio - Journal of Science Technology and Innovation. +Ingenio - Revista de Ciência, Tecnologia e Inovação. +INGENIO - Revista de Ciencia Tecnología e Innovación 2024-10-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Científico- Evaluacion por Pares- Doble Ciego Scientific article evaluated by peers Artigo científico avaliado pelos pares application/pdf text/html https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/317 10.36995/j.masingenio.2022.12.12.005 +Ingenio - Journal of Science Technology and Innovation.; Vol. 4 No. 1: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación; 53 - 67 +Ingenio - Revista de Ciência, Tecnologia e Inovação.; v. 4 n. 1: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación; 53 - 67 +INGENIO - Revista de Ciencia Tecnología e Innovación; Vol. 4 Núm. 1: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación; 53 - 67 2618-5520 2683-7021 spa https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/317/1050 https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/317/1051 Derechos de autor 2023 +Ingenio - Revista de Ciencia Tecnología e Innovación https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
spellingShingle Impacto hidrológico cero
retardadores en el lote
hidrología urbana
Ruberto, Alejandro Ricardo
Wojicki, Oscar
Mendoza, Renato
Técnicas de impacto hidrológico cero a nivel predial
title Técnicas de impacto hidrológico cero a nivel predial
title_full Técnicas de impacto hidrológico cero a nivel predial
title_fullStr Técnicas de impacto hidrológico cero a nivel predial
title_full_unstemmed Técnicas de impacto hidrológico cero a nivel predial
title_short Técnicas de impacto hidrológico cero a nivel predial
title_sort tecnicas de impacto hidrologico cero a nivel predial
topic Impacto hidrológico cero
retardadores en el lote
hidrología urbana
topic_facet Impacto hidrológico cero
retardadores en el lote
hidrología urbana
url https://revistas.fio.unam.edu.ar/index.php/masingenio/article/view/317
work_keys_str_mv AT rubertoalejandroricardo tecnicasdeimpactohidrologicoceroanivelpredial
AT wojickioscar tecnicasdeimpactohidrologicoceroanivelpredial
AT mendozarenato tecnicasdeimpactohidrologicoceroanivelpredial