Search Results - "Réunion"

  1. 181
  2. 182

    El libro de las habilidades directivas by Puchol Moreno, Luis; Puchol Plaza, Isabel

    Published 2016
    Enlace del recurso
    Libros Digitales
  3. 183

    Producción de materiales teórico-didácticos en portugués: enfoque interdisciplinario. 16H286 by Carissini da Maia, Ivene, dir., Núñez, Claudia Floriana, Triches, Simone Maria, Flores, Rocío Violeta Itatí, Veron, Marisa

    Published 2011
    “…Actividades desarrolladas durante el período: fueron realizadas aproximadamente veinte reuniones, con el propósito de dar a conocer testimonios sobre las lecturas, las situaciones que se presentan en el aula referidas a nuestra problemática y la elaboración de materiales con fines didácticos presentados en este informe: A) Avance de los materiales elaborados por la cátedra de Cultura Brasileña en articulación con la cátedra de Introducción a los Estudios Literarios: ARTES VISUAIS: Roteiro para a análise, B) Avance de los materiales para Lengua Portuguesa I. …”
    Get full text
    documento de trabajo
  4. 184

    Ritmo empresarial by Angel Baguer Alcalá

    Published 2017
    Enlace del recurso
    Libros Digitales
  5. 185

    Escuelas bilingues de frontera: discursos (des) encontrados. 16H225 by Carissini da Maia, Ivene, dir, Flores, Rocío Violeta Itatí, Montiel, Carlos Edgar, Gamarra, Daniel Angel, Ledesma, Gladis Norma, Mendez, Silvina

    Published 2010
    “…Para realizar la investigación se seleccionó un corpus de textos basados en diferentes trabajos de campo, tales como: entrevistas, observaciones de clases, notas, textos de circulación interna del programa (acuerdos, informes, relatorías, grabaciones de reuniones, planificaciones conjuntas, etc.). El análisis del mismo fue abordado desde la perspectiva del análisis del discurso.) …”
    Get full text
    acceptedVersion
  6. 186

    Aportes semióticos para la alfabetización en umbrales. 16H246 by Alarcón, Mirta Raquel, dir., Camblong, Ana María, codir.

    Published 2010
    “…Actividades desarrolladas durante el período: Marco teórico: organización del corpus conceptual y de categorías teóricas; trabajo de campo: en esta etapa, se terminaron de definir las unidades de observación para una descripción in situ de las prácticas alfabetizadoras rurales, afianzando trabajos con la “red de escuelas rurales” de la localidad de San Javier (en la costa del río Uruguay); por otra parte, para la construcción del perfil alfabetizador del umbral, se realizaron reuniones de trabajo y conversaciones con docentes de los IFDC de zonas rurales; avances en la escritura de la tesis en una organización de cuyo contenido da cuenta el índice que se adjunta; redacción de avances, logros de proceso, síntesis parciales en la escritura de ensayos, ponencias, artículos que se mencionan en el ítem siguiente de este informe; asistencia a Congresos y jornadas con presentación de ponencias e intercambios con pares de la comunidad científica; cursado del último semestre del posgrado doctoral: asistencia a seminarios y al último taller de tesis (actividad de cierre del bloque de investigación del doctorado) con presentación y exposición de avances, logros y obstáculos en el proceso investigativo que han sido evaluados y aprobados sin objeción por el comité académico.…”
    Get full text
    report
  7. 187

    Transformaciones en el mundo del trabajo en comunidades aymaras en Bolivia by Loritz, Erika

    Published 2015
    “…Se comienza con una descripción etnográfica de un día de trabajo comunitario para comprender los sentidos del trabajo y las reuniones comunales. Luego, se da cuenta de la pluralidad de tipos de trabajos existentes en la actualidad: trabajo familiar, trabajo recíproco interfamiliar, trabajo comunitario, trabajo mercantil y trabajo asociativo, analizando la vigencia de cada uno de ellos. …”
    Get full text
    Get full text
    article
  8. 188
  9. 189
  10. 190
  11. 191
  12. 192

    Adamo Luchessi. La región a través de las memorias de un explorador y descubiertero (siglo XIX y XX). 16H339 by Gorosito Kramer, Ana María, dir., Cambas, Graciela, codir., Repetto, Carolina Rosa, Alcaraz, Alberto Daniel, Nuñez, Yamila Irupé

    Published 2013
    “…Identificación de frases de la cultura letrada y escolar así como elementos característicos de la cultura popular toscana; Identificación de párrafos en los que se evidencia la concepción utópica y exótica de Latino América; Detección de aspectos que remiten el texto a un estilo de literatura colonial; Preparación de los índices etnotribal, onomástico, zoológico, etnobotánico, toponímico y preparación de glosarios de términos regionales; Organización de un esquema relativo a la conformación de un empresariado productivo, comercial y financiero operantes en la región y a la distinción entre pioneers y exploradores; Identificación del espacio a través del análisis de sus referencias en el texto, los mapas, las referencias toponímicas y de las líneas de interés sobre la potencialidad productiva que manifiesta el autor; Diferencias, cambios o continuidades con la cartografía contemporánea; Grupos indígenas, concepción de jerarquías sociales y/o económicas o de poder: identificación y referencias espaciales; Reuniones de equipo e intercambio de información; Redacción de informes parciales; Preparación del texto para la edición, cartografía comentada.…”
    Get full text
    acceptedVersion
  13. 193

    Impacto de la reforma educativa del nivel secundario en el campo de la enseñanza de las Ciencias Económicas. 16H326 by Gortari, Javier, dir., Franco, Gladis Noemí, Dellamea, Norma Ester, Silva, Laura Marisa, Biazzi, Ricardo, Fernández, Gloria, Zayas, Lucila Mabel, Hauser, Silvia Ester, Lozina, Esteban, Garrido, Cristian Andrés, Tarabini, Nadia, Ramos, Marta, Medina, Verónica Lisa, Centurión, Viviana Adriana

    Published 2012
    “…Actividades desarrolladas durante el período: Análisis y debate normativo/conceptual:compilación de documentos que abordaran el marco legislativo que avala los cambios en la educación secundaria en l actual reforma y a partir de los cuales, efectuar un análisis comparativo en búsqueda de los puntos relevantes /sustantivos de los cambios educativos que se proponen; Encuadre legal de los cambios curriculares en la Educación Secundaria; Relevamiento de la implementación: Escuelas, directivos, docentes frente a los cambios curriculares; Elaboración y formulación de entrevistas: diseño de instrumentos de recolección de datos y consulta con metodólogos; elaboración de una guía de entrevista para docentes y directivos de las diferentes instituciones escolares seleccionadas; Reflexión, análisis y producción El equipo llevó a cabo diversas reuniones para la reflexión sobre del desarrollo de la investigación y los aspectos implícitos en ella. …”
    Get full text
    documento de trabajo
  14. 194

    Estilos de desarrollo, ideologia e intervención antropica en misiones (argentina): un análisis multidimensional y comparativo. Programa de Ecología Humana. PIP CONICET 112200801016... by Bartolomé, Leopoldo José, dir., Ferrero, Brian, Pini, Claudia Mónica H., Kostlin, Laura, Ibarra, Críspulo, Baez, Gabriela, Potschka, Noelia, Correa, Graciela, Milesi, Andrea, Mastrangelo, Andrea, Hlevovich, Marina

    Published 2009
    “…Se realizaron registros bibliográficos, se recogió y analizó diversas folletería, observaciones, se participó de diversos eventos (reuniones, marchas, congreso, etc,) y se realizaron entrevistas en profundidad; análisis las prácticas y representaciones de los productores rurales sobre el ambiente. …”
    Get full text
    acceptedVersion
  15. 195

    Comunicación y ciudad. La producción social de la seguridad en Posadas, Misiones. 16H303 by Maidana, Elena Silvia, dir., Silva, Omar, Millán, María del Rosario, Alfaya, Sonia, Casales, Marina, Raftópolo, Alexis, Espinoza, Ana, Bogarín, Diego

    Published 2011
    “…Actividades desarrolladas durante el período: Se definieron, en función de los objetivos propuestos; tres ejes –con sus especificidades aunque articulados entre sí- para el abordaje de la producción pública de la (in) seguridad: massmediático; político-institucional; cotidiano; Se compartió, en reuniones quincenales de todo del equipo la lectura comprensiva y analítica de bibliografía vinculada con el proyecto; Se comenzó con la observación y registro fotográfico de controversiales prácticas, de presencias y usos del espacio público que aportan al debate público sobre la seguridad; Se inició el relevamiento y recopilación de discursos alusivos que circulan en medios, en la web; también de documentación oficial sobre la cuestión; Se empezó a organizar un archivo periodístico del tema; a partir de producciones de los diarios locales: Primera Edición, Noticias de la calle y El Territorio; Se confeccionó el cuestionario para una encuesta sobre percepción de seguridad, diseño de instructivo, plan de campo. …”
    Get full text
    report
  16. 196

    Experiencias de escritura en los umbrales académicos. 16H266 by Carvallo, Silvia, dir., Andruskevicz, Carla, Bertoni, Mariel, Insaurralde, Silvia, Fernández Brizuela, Rocío, Zmiak, Silvia

    Published 2010
    “…Actividades desarrolladas durante el período: instalación de un espacio en el umbral universitario para reflexionar sobre procesos y competencias discursivas para la lectoescritura de los alumnos ingresantes de la carrera de Letras; recopilación, selección y construcción corpus de producciones escritas de estudiantes -escritores aprendices- para identificar, interpretar y reflexionar acerca de las prácticas de producción, confrontando experiencias individuales y de co – producción en grupos pequeños; desarrollo de alternativas para la exploración y el seguimiento de procesos de escritura académica; propuesta de experiencias innovadoras y situaciones de escritura capaces de activar competencias enriquecidas para la lectura y la escritura en los niveles de enseñanza media y universitaria; construir marcos teóricos que sustenten acercamientos críticos reflexivos a la problemática de la lectoescritura académica en las situaciones de umbral en el ámbito universitario; además, debemos destacar que logramos armar tres talleres con tutorías personalizadas cuyas experiencias son descriptas y relatadas en el presente informe; los profesores y alumnos coordinadores de los talleres, participaron de reuniones de discusión y construcción de marcos teóricos y metodológicos, ficharon bibliografía específica sobre la problemática y aportaron su tiempo personal para conducir los talleres y/o para actuar como tutores. …”
    Get full text
    acceptedVersion
  17. 197

    Reconstruyendo prácticas investigativas sobre representaciones del TD en la educación especial. En: Revista Iberoamericana de Educación, v. 73, n° 2 (especial) by Benítez de Vendrell, Belarmina, Le Gall, Luis Justo

    Published 2017
    “…La idea de mirar el proceso por dentro surge de la necesidad de justificar los diferentes giros que fue tomando la indagación, a partir de las discusiones grupales generadas en el seno del equipo de investigación, para ello se implementaron registros (crónicas) de las reuniones de trabajo grupal. Como resultado del análisis de las crónicas, se logró detectar ciertos elementos que incidieron en el devenir de la investigación, tales como, discusiones sobre las orientaciones teóricas de los materiales bibliográficos que se manejaron en el equipo; definición temporo-espacial de las etapas de investigación; la relación de este estudio con la cátedra “Práctica Profesional Docente y Tecnológica (PPDyT)” del Profesorado en Educación Especial de la FHyCS-UNaM; la delimitación de los ámbitos de desarrollo de la investigación; y las consideraciones teóricometodológicas que fueron marcando los rumbos de la tarea.…”
    Get full text
    article
  18. 198
  19. 199
  20. 200