Proceso de Transición a la Democracia y Políticas de Reparación Social: La Comisión de Verdad y Justicia del Paraguay
Etnografía y red de parentesco de los colonos escandinavos en las sierras centrales de Misiones
La construcción social de la profesionalidad docente
Entre operativos, causas y casos : producción contemporánea de relatos periodísticos policiales en Misiones
Viajar, fotografiar, re-semantizar prácticas religiosas correntinas: imágenes del Gauchito Gil en la trama de las prácticas y los discursos
O papel da metáfora no texto literário : uma abordagem estético-filosófica ricoeuriana
Imágenes del acontecimiento: biografía y memoria en el comentario de Facebook
Políticas culturales realistas : Fogwill, Casas, Oyola
Derecho de acceso a la información pública: análisis de las prácticas discursivas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina y su representación en la prensa escrita
El Autor en su Biblioteca. Raúl Novau : territorialidades interculturales, literarias y animalarias
Configuraciones identitarias del Pueblo Mbya: controversias discursivas ficcionales, periodísticas, éticas y políticas
Un viaje por la (re)construcción del universo conocido. Última parada: utopías literarias del siglo XX
Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en las aulas: conversaciones desde los umbrales
Configuraciones narrativas de la experiencia escolar
Morir…mil veces morir. Acerca del modo de abordaje de la prensa escrita argentina, sobre la conmemoración de los aniversarios de las muertes de Eva Duarte y El Che Guevara
Polifonía y montaje de Antígona en la Argentina. Una lectura semiótica de Antígona Vélez y Antígona Furiosa
Los extremos de la literatura en Enrique Vila Matas
Exploraciones para una crítica territorial e intercultural de la antología al archivo de autor
Comunicación, educación, cuerpos y sexualidad(es): abordajes semióticos discursivos y comunicativos que colaboran con la educación sexual. Algunos interrogantes y desafíos
Treinta años de la guerra de Malvinas trama narrativa hipermedial como re-actualización de la Memoria