El Sistema Nacional de Salud

Desde la aprobación de la Ley General de Sanidad en 1986 hasta hoy el Sistema Nacional de Salud SNS y los miles de profesionales que trabajan en él han realizado un excelente trabajo para contribuir a mantener y recuperar la salud de las personas que vivimos en España.Sin embargo los importantes...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pedro Sabando Suarez
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Díaz de Santos 2020
Subjects:
Online Access:Enlace del recurso

MARC

LEADER 00000 a2200000 4500
001 732662
006 t
007 t
008 221123
020 |a 9788490522394 
100 |a Pedro Sabando Suarez 
245 |a El Sistema Nacional de Salud  |c Pedro Sabando Suarez ; Torres-González, Francisco ; Fernando Lamata Cotanda 
260 |a Díaz de Santos  |c 2020 
337 |a computer  |b c 
338 |a other  |b z 
347 |a pdf 
520 |a Desde la aprobación de la Ley General de Sanidad en 1986 hasta hoy el Sistema Nacional de Salud SNS y los miles de profesionales que trabajan en él han realizado un excelente trabajo para contribuir a mantener y recuperar la salud de las personas que vivimos en España.Sin embargo los importantes recortes en recursos públicos como consecuencia de la crisis financiera de 2008 y de las políticas económicas aplicada en España y en la Unión Europea han afectado de forma severa a nuestro sistema sanitario a la calidad de los servicios y la accesibilidad a los mismos. Por otro lado las carencias en algunos aspectos de la Ley General de Sanidad y las insuficiencias en su desarollo a lo largo de estos años han provocado serios problemas de fragmentación coordinación y gobierno del SNS afectando a la universalidad y la equidad.Entretanto al mismo tiempo que se reducía el presupuesto sanitario público el gasto farmacéutico seguía aumentando por los precios abusivos de los nuevos medicamentos que no se han sabido o podido controlar. Para ahorrar parte de ese gasto cargándolo al bolsillo de los pacientes se introdujo en 2012 el copago de las recetas para los pensionistas y se amenazó con otros copagos en las consultas y otros servicios. Mientras se reducían las plantillas de profesionales sanitarios sobre todo en Atención Primaria se ofrecían peores condiciones laborales a los nuevos contratados y la inversión en equipamiento y tecnología caía en picado. Los seguros sanitarios hospitales y centros de diagnóstico privados están aprovechando este deterioro relativo de los servicios sanitarios públicos y se apoyan en las políticas favorables a la privatización de algunas Comunidades Autónomas como son las concesiones a largo plazo y los conciertos para aumentar el peso del sector privado con ánimo de lucro.Estos cambios sumados a los cambios demográficos epidemiológicos tecnológicos obligan a repensar el Sistema Nacional de Salud entendiendo que si no se toman medidas urgentes para recuperar los recursos suficiente y garantizar su uso eficiente el deterioo de la sanidad será grave. Para mantener y consolidar una sanidad universal equitativa accesible y de calidad es conveniente avanzar en la vertebración y coordinación del SNS mediante un pacto de Estado para la sanidad de carácter federal que refuerce el carácter público de la financiación y gestión del SNS así como la gratuidad en el m-mento de utilizar los servicios. 
650 |a SOCIAL SCIENCE / Disease & Health Issues 
655 |a Electronic books. 
797 |a Bidi 
856 4 0 |u https://www.bidi.la/account/unamisiones/login?r=/libro/732662  |z Enlace del recurso