El encanto de las pequeñas cosas valores escultóricos en joyería /

Este trabajo de investigación pone al descubierto la vinculación existente entre las ramas escultóricas y de joyería y profundiza en los aspectos comunes que las acercan, acometiendo el tema desde el punto de vista escultórico. En líneas generales la tesis trata los siguientes temas: Se introd...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arias Roldán, Ana
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2009.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/102248
LEADER 03659nam a2200373 a 4500
001 ELB102248
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201107r2009 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 9788469271919 
035 |a (OCoLC)929291119 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a NK7304  |b A696 2009 
080 |a 739.1(043.2) 
082 0 4 |a 739.27028  |2 22 
100 1 |a Arias Roldán, Ana. 
245 1 3 |a El encanto de las pequeñas cosas  |h [recurso electronico] :  |b valores escultóricos en joyería /  |c Ana Arias Roldán ; director, José Luis Parés Parra. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones,  |c 2009. 
300 |a 411 p. 
500 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Escultura; leída el 20 de mayo de 2009 ; presidente, Miguel Ruiz Massip. 
505 0 |a 1. La representación artística y práctica: una realidad ancestral. 2. Joyería de naturaleza escultórica. 3. El cuerpo de las ideas. 4. Juegos de escala. 5. El escultor y la creación de joyas. 6. Aportación personal escultórica y de joyería. 
520 |a Este trabajo de investigación pone al descubierto la vinculación existente entre las ramas escultóricas y de joyería y profundiza en los aspectos comunes que las acercan, acometiendo el tema desde el punto de vista escultórico. En líneas generales la tesis trata los siguientes temas: Se introduce con el cuestionamiento del aspecto funcional y el valor artístico: con la exposición de distintos ejemplos de escultura utilitaria y de joyería artística recordamos que la función práctica es un valor que también posee la escultura, y que existe un tipo de joyería que va más allá de ser un simple adorno personal. En segundo lugar se refleja la evolución que experimenta la joyería en los siglos XX y XXI, y se presenta una rama de la joyería muy próxima a la escultura: la joyería escultórica realizada por joyeros. A continuación destacamos nuevas afinidades entre escultores y joyeros en cuanto a la manera de hacer, ya sea siguiendo los dictados del arte conceptual o a través de la materia y la experimentación con ella, mediante la observación de piezas de joyería realizadas por jóvenes creadores. Se reflexiona sobre el concepto del tamaño y su repercusión en la obra: q ué induce al escultor a crear en una u otra escala; las proporciones en relación al cuerpo humano; las ventajas y particularidades del trabajo en el formato mínimo. En el quinto capítulo se analiza la labor de joyería de determinados escultores confrontándola con su obra escultórica. Para finalizar se incluyen distintas propuestas escultóricas y de joyería personales, a través de la cuales se ponen en práctica algunas de las cuestiones planteadas en la investigación. El fin último de esta tesis doctoral es contribuir a ampliar la visión que mayoritariamente se tiene de la joyería, introduciendo nuevas perspectivas: nuestra particular mirada escultórica. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 0 |a Joyas  |x Diseño. 
650 0 |a Escultura  |x Estética. 
650 0 |a Jewelry  |x Design. 
650 0 |a Sculpture. 
650 0 |a Aesthetics. 
653 |a Estetica 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Parés Parra, José Luis,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/102248