La campaña del euro (1996-2002) : la Unión Monetaria Europea como objeto de comunicación política y opinión pública /

El objeto material es la Unión Económica y Monetaria Europea (UEM), y el objeto formal es su dimensión de comunicación política y opinión pública. Este objeto se acota en el tiempo, entre 1996 y 2002, y en el espacio, en tres niveles: la Unión Europea, la zona curo y España.El estudio utili...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Martín Segovia, Eduardo
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2003.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/103072
LEADER 03162nam a2200301 a 4500
001 ELB103072
003 FlNmELB
005 20210112101226.0
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 210112s2003 sp o 000 0 spa d
035 |a (OCoLC)928572812 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a HG925  |b M386 2003 
080 |a 336.74(043.2) 
082 0 4 |a 332.494  |2 22 
100 1 |a Martín Segovia, Eduardo. 
245 1 3 |a La campaña del euro (1996-2002) :  |b la Unión Monetaria Europea como objeto de comunicación política y opinión pública /  |c Eduardo Martín Segovia. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2003. 
300 |a XVI, 764 p. 
500 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Relaciones Internacionales, leída el 02-06-2003. 
520 |a El objeto material es la Unión Económica y Monetaria Europea (UEM), y el objeto formal es su dimensión de comunicación política y opinión pública. Este objeto se acota en el tiempo, entre 1996 y 2002, y en el espacio, en tres niveles: la Unión Europea, la zona curo y España.El estudio utiliza una metodología transdisciplinaria con aportaciones de la Sociología, las Ciencias Políticas, la Economía, el Derecho, la Historia y la Psicología Social, pero su núcleo son las Ciencias de la Información, concretamente la comunicación política, y se inscribe en la teoría que entiende las Relaciones Internacionales como un fenómeno de comunicación.La tesis se divide en tres partes. En la primera se contextualiza la UEM y se concluyemediante un análisis comparativo que la motivación de la Unión Monetaria no es económica sino política. La segunda parte la estudia como fenómeno de comunicación desde la perspectiva del emisor: la estrategia de comunicación del euro y su integración en la política de comunicación de la UE. Se descubre una estrategia funcionalista y elitista que equipararla comunicación con la preparación práctica, así como la utilización de técnicas de propaganda, manipulación y desinformación, para evitar una oposición significativa o un debate amplio y plural que obstaculizasen el objetivo de la implantación del euro. La tercera parte adopta la perspectiva del receptor, para concluir que sus niveles de información y preparación han sido mínimos, pero que las actitudes mayotarias han sido muy favorables al euro, principalmente por el respaldo a la Unión Política y la percepción de la UEM como un paso hacia ella, que a su vez tiene detrás el apoyo difuso a la integración basado en el sentimiento de comunidad.Finalmente, se hace una propuesta de comunicación de la UEM más democrática y eficaz. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Euro. 
650 4 |a Euro. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/103072