|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
ELB103087 |
003 |
FlNmELB |
005 |
20210112101226.0 |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
210112s2002 sp o 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (OCoLC)928572258
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a RC667
|b A454 2002
|
080 |
|
|
|a 616.12(043.2)
|
082 |
0 |
4 |
|a 616.1
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Alonso Moreno, Fancisco Javier.
|
245 |
1 |
0 |
|a Factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes de una zona rural /
|c Francisco Javier Alonso Moreno ; [director Manuel Luque Otero].
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Universidad Complutense de Madrid,
|c 2002.
|
300 |
|
|
|a 94 p.
|
500 |
|
|
|a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 17-04-2002.
|
520 |
|
|
|a OBJETIVOS Conocer la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV): hipertensión arterial (HTA), hipercolesterolemia (HCL), obesidad y antecedentes familiares de riesgo cardiovascular, en los niños y adolescentes de la Zona de Salud de Ocaña (Toledo). MATERIAL Y MÉTODOS Estudio epidemiológico descriptivo transversal. La población la formaron niños y adolescentes entre 4 y 14 años. Se realizó un muestreo aleatorio simple utilizando como marco muestral los listados de alumnos de los centros escolares. RESULTADOS Participaron en el estudio 489 alumnos de preescolar y EGB, el 90% de los seleccionados. La prevalencia de HTA fue de 9,06 + - 2,5%. Las cifras de presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD) aumentaron con la edad, presentando correlación lineal (p=0,001). La prevalencia de obesidad fue de 4,1 + - 1,7%. La prevalencia de HCL fue de 18,6 + - 3,4%. Las cifras de CT presentaban una disminución con la edad (r=0,2066 y p=0,007). Los niños cuyo padre y/o madre refieren antecedentes de hipertensión conocida presentaron unos valores medios de PAS y PAD significativamente superiores. Se encontró correlación lineal entre el índice de masa corporal (IMC) y: PAS (r=0,4492, p=0,001), PAD (r=0,3909, p=0,0001) y colesterol total (CT) (r=0,01, p=0,014). El coeficiente de correlación fue negativo para el CT. CONCLUSIONES El más importante de los problemas detectado es la alta prevalencia de HCL. La mayor prevalencia de HTA probablemente responde a diferencias metodológicas entre los distintos estudios. Los niños hijos de padres hipertensos presentan cifras de PA significativamente más alta. En conocer la importancia de estos resultados radica la posibilidad de establecer actuaciones preventivas incidiendo sobre aspectos dietéticos y hábitos de vida, en los escolares que se han identificado como portadores de factores de riesgo.
|
533 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
4 |
|a Enfermedades cardiovasculares.
|
650 |
|
4 |
|a Cardiovascular system
|x Diseases.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a Luque Otero, Manuel,
|e dir.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/elibrounam/103087
|