|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
ELB103125 |
003 |
FlNmELB |
005 |
20210112101226.0 |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
210112s2001 sp o 000 0 spa d |
035 |
|
|
|a (OCoLC)928571061
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a RC732
|b R621 2001
|
080 |
|
|
|a 616.2(043.2)
|
080 |
|
|
|a 616.248(043.2)
|
082 |
0 |
4 |
|a 616.9792
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Rivero García, Natividad.
|
245 |
1 |
0 |
|a Infección por chlamydia pneumoniae y crisis asmática :
|b estudio serológico en el área 10 de la Comunidad de Madrid /
|c Natividad Rivero García ; [directores José Ramón Domínguez Pérez y Rafael Enríquez de Salamanca Lorente].
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Universidad Complutense de Madrid,
|c 2001.
|
300 |
|
|
|a VI, 180 p.
|
500 |
|
|
|a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 29-05-2001.
|
520 |
|
|
|a A pesar de la evidencias no está claro si la infección aguda por C. pneumoniae provoca crisis asmática, o se trata de una relación casual.OBJETIVO: i) Determinar el grado de asociación entre la infección aguda por C. pneumoniae y la presencia de crisis asmática ii) Conocer el perfil serológico de la infección en nuestra población. MATERIAL Y MÉTODOS: Se crearon tres grupos de estudio: i) asmáticos con crisis o Agudos ii) asmáticos asintomáticos o Estables y iii) sujetos no asmáticos o General. La detección de anticuerpos en suero IgG, IgA e IgM se hizo mediante Microinmunofluorescencia.RESULTADOS: Se evaluaron 65 pacientes Agudos, 63 Estables y 114 sujetos no asmáticos. El porcentaje de infecciones agudas en Agudos fue significativamente superior al de Estables (16.9% vs 3.2% X2 p=0.016), la odds ratio (OR) ajustada fue 7.3 (IC 95% 1.5-35.7) y el riesgo atribuible 0.14 (IC 95% 0.04-0.24). Se observó una significativa asociación entre títulos de IgA ] o - 64 y Agudos (OR ajustada 12.5 IC 95% 1.2-126.2). Los asmáticos de inicio reciente tenían la media geométrica de los títulos (MGT) de IgG más alta (316 IC 95% 158.4-501 p[0.01). Igualmente, la MGT de IgA fue superior en los no atópicos frente a los atópicos (50.1 vs 25.1 p=0.03). La seroprevalencia total de infección fue similar en los tres rupos (agudos 86.1%, estables 71.4%, general 81%) así como las MGT de asmáticos respecto no asmáticos.CONCLUSIONES. Existe un alto riesgo de asociación entre la infección aguda por C. pneumoniae y la presencia de crisis asmática, aplicable a un 14% de la población asmática de nuestra Área. Es posible que la infección crónica se relacione con el asma de inicio en el adulto.
|
533 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
4 |
|a Aparato respiratorio
|x Enfermedades.
|
650 |
|
4 |
|a Asma.
|
650 |
|
4 |
|a Respiratory system
|x Diseases.
|
650 |
|
4 |
|a Asthma.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a Domínguez Pérez, José Ramón,
|e dir.
|
700 |
1 |
|
|a Enríquez de Salamanca Lorente, Rafael,
|e dir.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/elibrounam/103125
|