El mundo social de los ferrocarriles españoles de 1857 a 1917 /

Tras una introduccion acerca del objetivo de la investigacion -las condiciones laborales de los ferroviarios de las antiguas companias de ff. cc. de España, de 1857 a 1917- y sobre las fuentes utilizadas y metodo seguido, se presenta, a grandes rasgos, la constitucion de las companias y formacion d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juez Gonzalo, Emerenciana Paz
Corporate Author: e-libro, Corp
Other Authors: Bahamonde Magro, Ángel (Director)
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 1991.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/103316

MARC

LEADER 00000nam a2200000 4500
001 ELB103316
003 FlNmELB
005 20210112101226.0
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 210112s1991 sp o 000 0 spa d
020 |z 1413593720 
035 |a (OCoLC)1198346992 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a HE3198  |b J934 1991 
080 |a 656.2(460):946.0 
082 0 4 |a 385.0946  |2 22 
100 1 |a Juez Gonzalo, Emerenciana Paz. 
245 1 3 |a El mundo social de los ferrocarriles españoles de 1857 a 1917 /  |c Emerenciana Paz Juez Gonzalo ; director Ángel Bahamonde Magro. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 1991. 
300 |a 11-909 p. 
500 |a Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografia e Historia, Departamento de Historia Contemporanea. 
520 |a Tras una introduccion acerca del objetivo de la investigacion -las condiciones laborales de los ferroviarios de las antiguas companias de ff. cc. de España, de 1857 a 1917- y sobre las fuentes utilizadas y metodo seguido, se presenta, a grandes rasgos, la constitucion de las companias y formacion de sus respectivas redes y las vicisitudes y resultados de la explotacion, como marco en que queda encuadrado el personal estudiado. Luego se analizan los diversos aspectos que configuran el mundo laboral de este personal: las condiciones materiales de trabajo, como jornada, descansos, permisos, premios y castigos... Las condiciones economicas, en que destacan, junto a los sueldos y jornales, que permanecen practicamente invariables a lo largo del siglo XIX, las gratificaciones y las primas y algunas formas de salario indirecto, como vivienda. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 0 |a Transporte ferroviario. 
650 0 |a Administración. 
650 0 |a Railroads  |z Spain  |x History. 
650 0 |a Management. 
651 0 |a España. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Bahamonde Magro, Ángel.  |4 drt 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/103316