Identificación y caracterización de antígenos de "Neospora caninum" con interés inmunodiagnóstico en bovinos /

Neospora caninum es un protozoo Apicomplexa que afecta fundamentalmente al ganado bovino y está considerado como uno de los agentes transmisibles productores de aborto más importantes en esta especie doméstica. La detección de anticuerpos específicos en el ganado bovino se viene realizando como...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Álvarez García, Gema
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2003.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/103393

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 ELB103393
003 FlNmELB
005 20210112101226.0
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 210112s2003 sp o 000 0 spa d
035 |a (OCoLC)928570685 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a QR185.A6  |b A473 2003 
080 |a 612.017(043.2) 
082 0 4 |a 599.0292  |2 22 
100 1 |a Álvarez García, Gema. 
245 1 0 |a Identificación y caracterización de antígenos de "Neospora caninum" con interés inmunodiagnóstico en bovinos /  |c Gema Álvarez García ; [director, Luis Miguel Ortega Mora]. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2003. 
300 |a XIV, 279 p. 
500 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Sanidad Animal, leída el 19-06-2003. 
520 |a Neospora caninum es un protozoo Apicomplexa que afecta fundamentalmente al ganado bovino y está considerado como uno de los agentes transmisibles productores de aborto más importantes en esta especie doméstica. La detección de anticuerpos específicos en el ganado bovino se viene realizando como técnica de rutinaria de diagnóstico para poner en evidencia la infección por N. caninum en los animales adultos y se utiliza como técnica complementaria en el diagnóstico de la neosporosis en fetos abortados. Sin embargo, el diagnóstico serólogico presenta una serie de limitaciones. Por otra parte, la identificación y caracterización de los antígenos inmunodominantes de N. caninum abre las puertas al desarrollo de nuevas pruebas inmunodiagnósticas más sensibles y específicas. El presente estudio confirmó la existencia de dos poblaciones bovinas serológicas independientes -fetos y reproductoras- y justificó la necesidad de emplear diferentes puntos de corte para cada una de las técnicas serológicas en función de la edad del animal y el objetivo de la técnica (diagnóstico de la infección o del aborto). En el caso de las reproductoras infectadas se recomendó el empleo de dos puntos de corte distintos, uno para máxima sensibilidad y otro para máxima especificidad junto con el western blot, únicamente, con el objetivo de confirmar los resultados dudosos. Cuando se estudió el patrón de reconocimiento en el ganado bovino infectado se reconocieron 4 antígenos inmunodominantes de 17-18, 34-35, 37 y 60-62 kDa. En concreto, la identificación de la fracción antigénica de 17-18 kDa fue el mejor marcador de la infección y estuvo directamente implicado en las fluctuaciones de los títulos de anticuerpos que tienen lugar durante la gestación en las reproductoras infectadas que abortan, razón por la cual se sugirió su empleo como marcador diagnóstico de reactivación en los animales infectados a priori de forma crónica. A continuación se estudió la utilidad diagnóstica del antígeno inmunodominante de 17-18 kDa -p-17- en la prueba de western blot. La p-17 demostró tener un elevado valor diagnóstico con independencia de la edad de los animales analizados, razón por la cual podría ser un candidato ideal para el desarrollo de futuras pruebas diagnósticas serológicas basadas en antígenos recombinantes. Finalmente, se abordó la caracterización del antígeno inmunodominante de N. caninum -p-17- con interés en el inmunodiagnóstico siguiendo dos aproximaciones diferentes y complementarias. Para ello se planteó la identificación de los genes codificadores del antígeno de interés mediante la construcción de una genoteca de cDNA de taquizoítos de N. caninum y el cribado de ésta con anticuerpos policlonales específicos dirigidos frente a la fracción proteica de 17 kDa (APA-17). Se detectó de forma mayoritaria el clon 4.1 que contiene una fase de lectura que codifica para la proteína de gránulos densos GRA7. La elevada especificidad del anticuerpo APA-17 y el reconocimiento del clon 4.1 apuntaron a la posibilidad de que la p-17 podría proceder de un procesamiento proteolítico de la proteína GRA7 o la existencia de epítopos compartidos entre ambas proteínas. Al realizar la caracterización de la p-17 mediante electroforesis en geles bidimensionales y western blot se comprobó que dicha fracción estuvo compuesta por 4 polipéptidos. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Antígenos. 
650 4 |a Antigens. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Ortega Mora, Luis Miguel,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/103393