Sistemas poliméricos hidrofílicos con grupos ionizables y su aplicación como biomateriales /

Esta tesis se centra en el desarrollo y caracterizacion denuevos sistemas polimericos multifuncionales de interes biomedico asi como en la aplicacion de nuevas metodologias y tecnicas instrumentales para su caracterizacion. Ha sido estructurada en dos partes, la primera (dividida en cuatro capitulos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aguilar de Armas, María Rosa
Corporate Author: e-libro, Corp
Other Authors: Gallardo Ruiz, Alberto (Director), San Roman del Barrio, Julio (Director)
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2002.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/104045
Description
Summary:Esta tesis se centra en el desarrollo y caracterizacion denuevos sistemas polimericos multifuncionales de interes biomedico asi como en la aplicacion de nuevas metodologias y tecnicas instrumentales para su caracterizacion. Ha sido estructurada en dos partes, la primera (dividida en cuatro capitulos), estudia la sintesis y caracterizacion de los sistemas copolimericos por las tecnicas convencionales de caracterizacion de monomeros y polimeros. Aborda el estudio de las relaciones de reactividad de los sistemas copolimericos mediante RMN-1H in situ, utilizando una nueva metodologia disenada en nuestro laboratorio. Estudia mediante electrocromatografia cinetica micelar (MEKC) la cinetica de reaccion asi como de la distribucion de composiciones quimicas de los dos sistemas copolimericos sintetizados con comportamiento mas extremo. Y el ultimo evalua el sistema copolimerico THEMA-AMPS como recubrimiento de protesis vasculares de pequeno diametro. La segunda parte de la memoria estudia la formacion de complejos polielectroliticos tanto sintetizados con una macromolecula plantilla ("template polymerization"), como por mezcla de macromoleculas con grupos ionicos complementarios. Evalua la citotoxicidad in vitro de algunos de los materiales con posible aplicacion como dispositivos de liberacion controlada de farmacos, para lo que se utilizaron cultivos primarios de celulas osteoblasticas. Y la aplicacion de una de las formulaciones como estructura de andamiaje para la regeneracion de nervio periferico, empleando el nervio ciatico de rata como modelo experimental. Por ultimo, estudia la adsorcion de proteinas plasmaticas sobre la superficie de los complejos con posible aplicacion como recubrimientos vasculares mediante Resonancia de Plasmon Superifical.
Item Description:Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Quimicas, Departamento de Quimica Organica.
Physical Description:xi, 210 p.