Temas selectos de reanimación cerebro-cardiopulmonar (RCCP) /

Si se ha llegado lejos en la ciencia de la reanimatología, es porque se ha subido en hombros de dos gigantes: Vladimir Negovsky en Rusia y Peter Safar en Occidente. El primero fue un adalid de los estudios de la fisiología en los procesos de la muerte y la reanimación (resucitación). El segundo,...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Navarro Vargas, José Ricardo, 1960- (autor.editor,, autor.)
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina : Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.). Área de Socialización del Conocimiento, 2015.
Edition:Primera edición.
Series:Coediciones.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/129794
LEADER 05677nam a2200589 i 4500
001 ELB129794
003 FINmELB
005 20210315142705.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 210315t20152015ck ao fsb 000 0 spa d
020 |a 9789587754452  |q (e-book) 
020 |z 9789587754445 
035 |a (OCoLC)1241984903 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a RC87.9  |b T463 2015 
080 |a 614.888 
082 0 4 |a 616.1025  |2 23 
245 0 0 |a Temas selectos de reanimación cerebro-cardiopulmonar (RCCP) /  |c José Ricardo Navarro Vargas, editor. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Bogotá :  |b Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina :  |b Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.). Área de Socialización del Conocimiento,  |c 2015. 
264 4 |c ©2015 
300 |a 1 recurso en línea ( 119 páginas) en dos columnas :  |b ilustraciones a color, fotografías, figuras 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en línea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
490 1 |a Colección coediciones 
504 |a Incluye referencias bibliográficas. al final de cada capítulo. 
505 0 0 |g capítulo 1. Historia de la reanimación / Efraín Troncoso Prada, José Ricardo Navarro Vargas -- capítulo 2. Controversias y temas de la reanimación cerebro cardiopulmonar / Juan Felipe González, Efraín Troncoso, Carlos Eduardo Guerra, José Ricardo Navarro Vargas -- capítulo 3. Panorama del DEA en el mundo / José Ricardo Navarro Vargas, Juan Federico Garzón, María Jimena Villarreal -- capítulo 4. Paro cardiaco durante la anestesia / Becket Arguello, Juan Federico Garzón, María Jimena Villarreal -- capítulo 5. Abordaje inicial del paciente politraumatizado / José Ricardo Navarro Vargas -- capítulo 6. El cerebro, órgano clave de la reanimación / José Ricardo Navarro Vargas -- capítulo 7. ¿Qué sirve realmente en el posparo cardiopulmonar? Políticas e hipotermia / Óscar David Aguirre Ospina, Alejandro Uribe -- capítulo 8. Manejo del paciente en estado de posreanimación cerebro-cardiopulmonar (RCCP) inmediata / José Pinzón Gómez, José Ricardo Navarro Vargas -- capítulo 9. Atención prehospitalaria (APH) en trauma / Jenny Castro Canoa, José Ricardo Navarro Vargas -- capítulo 10. El trauma en la paciente obstétrica / José Ricardo Navarro Vargas -- capítulo 11. Búsqueda de información en RCCP / Juan Camilo Gómez. 
520 |a Si se ha llegado lejos en la ciencia de la reanimatología, es porque se ha subido en hombros de dos gigantes: Vladimir Negovsky en Rusia y Peter Safar en Occidente. El primero fue un adalid de los estudios de la fisiología en los procesos de la muerte y la reanimación (resucitación). El segundo, en la aplicación de la cadena de sobrevida y la sistematización de maniobras para mantener la vida del paciente durante un paro cardiaco. Ambos encontraron en la hipotermia el mecanismo singular de proteger la vida, apenas el paciente recupera la circulación cardiaca espontánea. De esta manera, se preserva la función de los órganos, especialmente del cerebro. Los autores de estos capítulos son médicos colombianos inoculados por el germen de la reanimación. Ellos aceptaron el reto de transitar por los caminos llenos de incertidumbre que brinda el estudio de la reanimación. Es muy fácil entender cómo muere una persona, pero muy difícil aceptar no hacer nada para rescatarla; y lo que es más desconcertante, no encontrar siempre un resultado efectivo y eficaz. En relación con esto, no siempre se cumple aquel aforismo del Dr. Beck: «Hay corazones que son demasiado jóvenes para morir». Hay condiciones que hacen que el paciente no logre recuperarse del paro, pese a todos los esfuerzos. Sin embargo, hay que hacer lo mejor mediante la práctica de la ciencia de la reanimación, pues no sabemos quiénes sí pueden recuperar sus funciones vitales, incluso con mínimo compromiso neurológico. Por ello, es muy importante, para los profesionales de la salud, conocer temas como la historia: saber cuál es la mejor forma de investigar, o por qué ya se pensaba en que hacía falta un eslabón en la cadena de sobrevida, cinco años antes de que se implementara su incorporación en la misma. Además, conocer las controversias que surgen de las guías vigentes desde noviembre del año 2010; qué se está haciendo en Colombia. 
588 |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 0 |a Artificial respiration. 
650 0 |a CPR (First aid) 
650 0 |a Patient Care. 
650 0 |a Ventricular fibrillation. 
650 4 |a Reanimación cardiopulmonar. 
650 4 |a Paro cardíaco. 
650 4 |a Anestesia  |x Efectos adversos. 
650 4 |a Hipotermia inducida. 
650 4 |a Atención al paciente. 
650 4 |a Atención prehospitalaria. 
650 4 |a Atención de apoyo vital avanzado en trauma. 
650 4 |a Fibrilación ventricular  |x rehabilitación. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Navarro Vargas, José Ricardo,  |d 1960-  |e autor.editor,  |e autor. 
797 2 |a elibro, Corp. 
830 0 |a Coediciones. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/129794 
950 |a eLibro Cátedra 
950 |a eLibro Ciencias de la Salud 
950 |a eLibro Cátedra España