El encomendero y la hechicera una sórdida historia de superstición y brujería en el Tucumán del siglo XVIII /

El período colonial de la historia argentina no ofrece muchos casos de hechicería, de aquellos que contemporáneamente ensombrecen la crónica de muchos países de Europa y América. En las colonias inglesas del norte del continente, por ejemplo, los procesos de Salem marcan una extraña expresió...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Riopedro, Manuel
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: [Buenos Aires] : Taurus, 1967.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/32953
LEADER 03291nam a2200433 a 4500
001 ELB32953
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 200608r19672002ag |||||s|||||||||||spa d
022 |z 950511774413 
035 |a (MiAaPQ)EBC3159044 
035 |a (Au-PeEL)EBL3159044 
035 |a (CaPaEBR)ebr10063385 
035 |a (OCoLC)955351129 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a BF1584.A7  |b R585 1967eb 
080 |a 398.47 
100 1 |a Riopedro, Manuel. 
222 0 |a Todo es Historia 
245 1 3 |a El encomendero y la hechicera  |h [recurso electronico]  |b una sórdida historia de superstición y brujería en el Tucumán del siglo XVIII /  |c Manuel Riopedro. 
260 |a [Buenos Aires] :  |b Taurus,  |c 1967. 
300 |a 4- 11 p. 
362 0 |a Núm. 5 (Setiembre 1967)- 
520 |a El período colonial de la historia argentina no ofrece muchos casos de hechicería, de aquellos que contemporáneamente ensombrecen la crónica de muchos países de Europa y América. En las colonias inglesas del norte del continente, por ejemplo, los procesos de Salem marcan una extraña expresión de intolerancia y superstición, trágicamente signada por muchas ejecuciones. Y en el Perú o en México hubo de funcionar muchas veces el temible mecanismo del Santo Oficio, en una cacería de brujas que, por lo general, sólo fue persecución de pobres psicópatas. En el actual territorio argentino, en cambio, no se registran muchos de estos casos. Por alguna razón que los historiadores todavía no han definido, esa extraña forma de la neurosis colectiva no prendió con fuerza en estas tierras. Tal vez la dura vida que exigía la colonización de estos territorios, las enormes distancias, las escasas poblaciones contribuyeron a que los españoles se preocuparan más por su propia subsistencia que por los supuestos hechiceros o brujos. Lo cierto es que nuestros archivos históricos guardan escasos expedientes de este tipo; y de ellos, muy pocos son los que terminan con la pena de muerte para los acusados. Uno de estos casos es el que protagonizaron a principios del siglo XVIII, en la ciudad de Tucumán, un español de noble alcurnia y una negra de su servicio. Se trata de una sórdida y cruel historia que, por su carácter excepcional, merece referirse. Manuel Lizondo Borda transcribe los documentos correspondientes en su obra Documentos coloniales (Serie I,Vol. VI) y, sobre esa base, nosotros trataremos de reconstruir los hechos ocurridos hace casi tres siglos en una aldehuela que llevaba el pomposo nombre de Ciudad de San Miguel de Tucumán. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
546 |a Artículos en castellano. 
650 4 |a Historia. 
650 4 |a Brujería. 
650 4 |a Superstición. 
650 4 |a Argentina. 
650 0 |a Witchcraft  |z Argentina  |x History. 
650 0 |a Witchcraft  |z Argentina  |z Tucum~n. 
650 0 |a Superstition. 
653 |a Provincia de Tucumán 
655 4 |a Libros electrónicos. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
740 0 2 |a Todo es Historia. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/32953