Transformaciones socio-territoriales de la región metropolitana de Buenos Aires en la última década del siglo XX la incidencia de las urbanizaciones privadas en la fragmentación de la periferia /

Desde el punto de vista urbanístico, una de las transformaciones más profundas acaecida en la región metropolitana de Buenos Aires (RMBA) durante la última década del siglo XX, ha sido el cambio en los patrones de expansión metropolitana operado a través de la iniciativa privada, y su inciden...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vidal Koppmann, Sonia
Corporate Author: e-libro, Corp
Other Authors: Cabrales Barajas, Luis Felipe
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: [Buenos Aires, Argentina] : FLACSO. Sede Académica Argentina, 2008.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/86820
LEADER 03884nam a2200337 a 4500
001 ELB86820
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201011r2008 ag |||||s|||||||||||spa d
035 |a (OCoLC)847505457 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a KHA3350  |b V648 2008 
080 |a 711 
082 0 4 |a 346.82045  |2 22 
100 1 |a Vidal Koppmann, Sonia. 
245 1 0 |a Transformaciones socio-territoriales de la región metropolitana de Buenos Aires en la última década del siglo XX  |h [recurso electronico] :  |b la incidencia de las urbanizaciones privadas en la fragmentación de la periferia /  |c Sonia Vidal Koppmann ; director de tesis Luis Felipe Cabrales Barajas. 
260 |a [Buenos Aires, Argentina] :  |b FLACSO. Sede Académica Argentina,  |c 2008. 
300 |a x, 465 p. 
520 |a Desde el punto de vista urbanístico, una de las transformaciones más profundas acaecida en la región metropolitana de Buenos Aires (RMBA) durante la última década del siglo XX, ha sido el cambio en los patrones de expansión metropolitana operado a través de la iniciativa privada, y su incidencia en las dimensiones socioeconómicas, políticas y culturales. La transformación apunta directamente al concepto de ciudad, abarcando con el mismo no sólo el aspecto formal, sino el conjunto de prácticas cotidianas. La incorporación de importantes fracciones de tierra suburbana (estimada en más de 350 Kmø) al territorio metropolitano y su atomización en enclaves cerrados ubicados entre los 30 y los 60 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, está marcando una nueva etapa en el proceso de metropolización. Las motivaciones económicas de determinados actores, y las carencias propias de una región urbana hipertrofiada y con altos índices de violencia, han sido, probablemente, factores de peso para impulsar el proceso de "urbanización privada." Nuestra hipótesis de trabajo sostiene que la creciente autosuficiencia de las urbanizaciones cerradas es un importante factor de desarticulación y de fragmentación con el resto de las ciudades abiertas, y que los argumentos acerca de la inseguridad urbana con los que justifican el crecimiento de los conjuntos residenciales cerrados, son sólo un factor más para encubrir el pujante negocio inmobiliario que subyace en este proceso de avance del urbanismo privado. El trabajo se ha dividido en tres partes. En la primera, expondremos la dinámica de las áreas metropolitanas latinoamericanas atravesadas por la globalización, buscando elementos comunes para analizar el caso Buenos Aires. La segunda parte estará dedicada al estudio de las urbanizaciones cerradas en la RMBA con el objeto de profundizar las distintas dimensiones en las que se relacionan la configuración territorial y la dinámica social. Se abordará la problemática de la articulación entre el modelo urbano tradicional y las nuevas urbanizaciones, las cuestiones de autonomía y gobernabilidad, y la participación de los nuevos actores. Por último, se planteará el desarrollo de las urbanizaciones cerradas en el partido de Pilar, tomándolo como ejemplo para hacer algunas reflexiones acerca de las estrategias que deberían implementar los municipios para enfrentar este nuevo modelo de expansión urbana. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 0 |a Urbanización. 
650 0 |a Barrios. 
650 0 |a Ciudades. 
650 0 |a Inmobiliarias. 
650 0 |a City planning and redevelopment law  |z Argentina. 
653 |a Urbanizacion 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Cabrales Barajas, Luis Felipe. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/86820