Las fundaciones en España propuesta de un modelo de análisis de la información contable externa /

La Economía Social juega un papel cada vez más importante en la Sociedad democrática actual. El objetivo principal de este trabajo es profundizar en el análisis de una parte importante del amplio sector de Organizaciones No Lucrativas. Debido a la gran heterogeneidad que los preside, el presente...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Paredes, Mercedes
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2001.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/87611

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 ELB87611
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201201r2001 sp |||||s|||||||||||spa d
035 |a (MiAaPQ)EBC3162120 
035 |a (Au-PeEL)EBL3162120 
035 |a (CaPaEBR)ebr10091154 
035 |a (OCoLC)955352606 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a HF5686.N56  |b R696 2001 
080 |a 657:061.27(460)(043.2) 
082 0 4 |a 657.98  |2 22 
100 1 |a Rodríguez Paredes, Mercedes. 
245 1 4 |a Las fundaciones en España  |h [recurso electronico] :  |b propuesta de un modelo de análisis de la información contable externa /  |c Mercedes Rodríguez Paredes ; director, José Luis Sánchez Fernández de Valderrama. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2001. 
300 |a VII, 515 p. 
500 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Financiera y Contabilidad II (Contabilidad), leída el 22-11-2001. 
520 |a La Economía Social juega un papel cada vez más importante en la Sociedad democrática actual. El objetivo principal de este trabajo es profundizar en el análisis de una parte importante del amplio sector de Organizaciones No Lucrativas. Debido a la gran heterogeneidad que los preside, el presente trabajo se ha centrado en uno de sus componentes y piezas clave actuales, las Fundaciones, y la finalidad última consiste en desarrollar un modelo de gestión fundacional eficaz para las mismas. Este trabajo de tesis se ha estructurado en seis capítulos, a través de los cuales se ha realizado un recorrido conceptual, desde las áreas de conocimiento más amplias, como es el contenido de la Economía Social y el alcance del Tercer Sector, hasta el modelo de gestión propiamente dicho. En este sentido, se plantean los diferentes instrumentos de control necesarios en las Fundaciones, tales como el Cuadro de Financiación, el Estado de Tesorería, el Presupuesto de Ingresos y Gastos, en el que se propone un modelo basado en los programas que realizan las Fundaciones en función de la clasificación indicada en actividades, y por último, la contabilidad de fondos, configurada como una herramienta útil para informar sobre el cumplimiento de las limitaciones que se imponen al empleo que se efectúa de recursos específicos. Por último, se presenta una propuesta de modelo de análisis contable de los estados financieros de las Fundaciones en España, planteando una metodología de trabajo, como aplicación de la gestión empresarial, con las adaptaciones pertinentes de las características más específicas que definen a este tipo de entidades. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Organizaciones no lucrativas  |x Contabilidad. 
650 4 |a Nonprofit organizations  |x Accounting. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Sánchez Fernández de Valderrama, José Luis,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/87611