Perfil antropométrico, biomecánico y clínico del bailarín de danza española

Este trabajo recoge las características del entrenamiento, composición corporal, hábitos nutricionales, perfil patológico, apoyo plantar, flexibilidad del arco plantar interno, cinética de la bipedestación y de la marcha, y goniometría en bipedestación y durante el zapateado, de un grupo de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pozo Municio, María Concepción
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2003.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/87691
LEADER 03677nam a2200361 a 4500
001 ELB87691
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201202r2003 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 1413582176 
035 |a (MiAaPQ)EBC3161414 
035 |a (Au-PeEL)EBL3161414 
035 |a (CaPaEBR)ebr10088633 
035 |a (OCoLC)1105499562 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a QH505  |b P893 2003 
080 |a 792.8 
100 1 |a Pozo Municio, María Concepción. 
245 1 0 |a Perfil antropométrico, biomecánico y clínico del bailarín de danza española  |h [recurso electronico] /  |c María Concepción Pozo Municio ; directores Francisco Miguel Tobal, Luis Pablo Rodríguez Rodríguez. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2003. 
300 |a 19-492 p. 
502 |a Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Física y Rehabilitación. 
520 |a Este trabajo recoge las características del entrenamiento, composición corporal, hábitos nutricionales, perfil patológico, apoyo plantar, flexibilidad del arco plantar interno, cinética de la bipedestación y de la marcha, y goniometría en bipedestación y durante el zapateado, de un grupo de bailarines pre-profesionales de danza española, 27 mujeres y 5 varones, entre 15-26 años, estudiando el último curso en la Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid (RCPD). Los datos se obtienen mediante cuestionario, y durante una sesión habitual de entrenamiento, a través de entrevista personal, cineantropometría, bioimpedancia eléctrica, fotopodograma, sistema de plantillas instrumentadas (Parotec R), y goniómetro. El entrenamiento de la danza española con fines profesionales conduce a unas adaptaciones morfofuncionales que dan lugar a un perfil único. El grupo sigue un entrenamiento de alta intensidad, predominando los estilos que implican "zapateado". Predomina el desarrollo muscular en extremidades inferiores. Las bailarinas están condicionadas por su relación talla/ peso, asociándose un IMC normal con insatisfacción respecto al propio peso y comportamiento nutricional restrictivo. Los aparatos y sistemas prioritariamente afectados son: musculoesquelético, ginecológico, genitourinario y gastrointestinal. Un exceso de flexibilidad del arco plantar interno parece relacionarse con la presencia de incontinencia urinaria de esfuerzo. Existen diferencias cinéticas tanto en estática como durante la marcha respecto a sujetos de población general y a otros bailarines. El uso del calzado propio del zapateado disminuye la lordosis lumbar tanto en bipedestación como durante la danza. La impedancia a 50 Hz resulta un sistema inexacto en la determinación del porcentaje de peso graso respecto a la cineantropometría. Los tres métodos empleados para el estudio del apoyo plantar en bipedestación demuestran medir parámetros diferentes. Los resultados del presente trabajo sugieren que la salud del bailarín de danza española mejoraría si se introdujeran modificaciones en sus pautas de entrenamiento y en el calzado. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Bailarín  |z España. 
650 4 |a Biofísica. 
650 4 |a Biophysics. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Miguel Tobal, Francisco,   |e dir. 
700 1 |a Rodríguez Rodríguez, Luis Pablo,   |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/87691