|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
ELB88054 |
003 |
FlNmELB |
006 |
m o d | |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
200607r19972006sp |||||s|||||||||||spa d |
020 |
|
|
|z 8466911626
|
035 |
|
|
|a (MiAaPQ)EBC3169917
|
035 |
|
|
|a (Au-PeEL)EBL3169917
|
035 |
|
|
|a (CaPaEBR)ebr10123674
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)928534968
|
040 |
|
|
|a FlNmELB
|b spa
|c FlNmELB
|
050 |
|
4 |
|a PN4731
|b E736 1997
|
080 |
|
|
|a 070(460)"1982/95"
|
082 |
0 |
4 |
|a 070
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Erviti, José Luis.
|
245 |
1 |
0 |
|a Estudio, análisis e investigación comparada de los semanarios de información general (SIG) durante la etapa socialista (1982-1995)
|h [recurso electronico] /
|c Jose Luis Erviti ; directora Petra M.Secanella.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Universidad Complutense de Madrid,
|c 1997.
|
300 |
|
|
|a 6-507 p.
|
500 |
|
|
|a Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información.
|
520 |
|
|
|a El presente "Estudio, análisis e investigación comparada de los Semanarios de Información General (SIG) durante la etapa socialista (1982-1995)" parte de la premisa según la cual estos tipos de revistas han sido medios informativos muy influyentes, especialmente en el campo del pensamiento y en los movimientos de vanguardia hasta la década de los ochenta. Cada decenio, aproximadamente, ha tenido su revista.- La investigación trata de confirmar dos hipótesis: 1, que los SIG perdieron su carácter de prensa influyente durante la década de los 80, para transformarse en prensa de información, de servicios y de ocio, clasificando la evolución de los contenidos en cinco ciclos caracterizados por una tendencia informativa: política, "corazón loco", "pelotazo", "reality show" y corrupción. 2, que los SIG sufren una grave crisis expresada en pérdida de lectores, de influencia y de inversiones publicitarias, tanto por falta de identidad definida de cada semanario como por la competencia de nuevos medios alternativos (ediciones dominicales de diarios, TV privadas, tertulias radiofónicas).- En las conclusiones se apunta la probabilidad de que la salida de la crisis sea el semanario ligado a la pantalla, especializado e influyente.
|
533 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro.
|
650 |
|
4 |
|a Periódicos.
|
650 |
|
4 |
|a España.
|
650 |
|
4 |
|a Newspapers.
|
651 |
|
4 |
|a Spain.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a Secanella, Petra M,
|e dir.
|
710 |
2 |
|
|a e-libro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88054
|