Estudio microbiológico de las incrustaciones y corrosiones en captaciones de agua subterránea

Se hace un repaso a los mecanismos de desarrollo de incrustaciones en las captaciones de agua subterránea, haciendo especial hincapié en la influencia que los microorganismos pueden tener en dicho desarrollo, tanto por precipitación directa de óxidos e hidróxidos de hierro consecuencia de su pr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Senderos Domínguez, Agustín J.
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2001.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88235
LEADER 03721nam a2200373 a 4500
001 ELB88235
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201105r2001 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 846691787X 
035 |a (MiAaPQ)EBC3167459 
035 |a (Au-PeEL)EBL3167459 
035 |a (CaPaEBR)ebr10117171 
035 |a (OCoLC)929273171 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a QR105.5  |b S474 2001 
080 |a 556.3(043.2) 
082 0 4 |a 628.16  |2 22 
100 1 |a Senderos Domínguez, Agustín J. 
245 1 0 |a Estudio microbiológico de las incrustaciones y corrosiones en captaciones de agua subterránea  |h [recurso electronico] /  |c Agustín J. Senderos Domínguez ; directores Fermín I. Villarroya Gil, Fernando de Castro San Miguel. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones,  |c 2001. 
300 |a XI, 281 p. 
500 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Geológicas, Departamento de Geodinámica, leída el 06-07-2001. 
520 |a Se hace un repaso a los mecanismos de desarrollo de incrustaciones en las captaciones de agua subterránea, haciendo especial hincapié en la influencia que los microorganismos pueden tener en dicho desarrollo, tanto por precipitación directa de óxidos e hidróxidos de hierro consecuencia de su propio metabolismo, como por modificación de los parámetros químicos del entorno o por "precipitación pasiva". De la mayor parte de las muestras se ha realizado una filmación del estado de cada captación. Dadas las características requeridas por cada muestra de agua (esterilidad para el estudio microbiológico y recogida de incrustación del mismo punto) ha sido necesario diseñar un aparato tomamuestras específico capaz de ir acoplado a la cámara de vídeo. El aparato se ha patentado con el número de registro 990120811 de la Oficina de Registro de Patentes. Los análisis químicos han confirmado la variedad de aguas pretendida desde el primer momento. Todas las muestras se han representado en diagrama5 de Pourbaix específicos para el hierro, observándose que la mayoría caen dentro del campo de estabilidad del Fe(OH), Predominan las incrustaciones de hematites y goethita, aunque también hay depósitos de Fe(OH)3 amorfo. Para el estudio microbiológico se han realizado cultivos clásicos de laboratorio y un sistema de detección por colorimetría patentado por el Dr. D.R. Cullimore de la Universidad de Regina (Canadá) y que ha sido utilizado, por primera vez en España, en esta tesis doctoral. Tras los análisis estadísticos se observa que la presencia de determinados tipos de microorganismos es prácticamente independiente de las características de la captación, por lo que ninguna está exenta, a priori, de sufrir alteraciones de este tipo. Esto confirma la necesidad de aconsejar el mantenimiento periódico de las captaciones sean cual sean sus características químicas y utilización. Por último, se hace un repaso a los sistemas más habituales de regeneración de sondeos afectados por incrustación.  
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 0 |a Aguas subterráneas  |x Microbiología. 
650 0 |a Groundwater  |x Microbiology. 
653 |a Aguas subterraneas  |a Microbiologia 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Villarroya, Fermín,   |e dir. 
700 1 |a Castro San Miguel, Fernando de,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88235