Pasivado de la hojalata con sales de cerio una alternativa a las sales de cromo convencionales /

Se han estudiado muestras de hojalata con y sin barniz de nueve tipos diferentes: hojalata sin pasivar, hojalata pasivada con cromo (hojalata tipo A y hojalata tipo B) en una línea industrial de la Empresa Aceralia, SA,hojalata pasivada con solución acuosa de nitrato de cerio (25 y 50 ̂C), y hojal...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mora Rubio, Nieves
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2003.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88250
LEADER 03228nam a2200325 4500
001 ELB88250
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201210r2003 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 9788466918350 
035 |a (OCoLC)847471989 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a TN860  |b M827 2003 
080 |a 552.5 
100 1 |a Mora Rubio, Nieves. 
245 1 0 |a Pasivado de la hojalata con sales de cerio  |h [recurso electronico] :  |b una alternativa a las sales de cromo convencionales /  |c Nieves Mora Rubio ; directores, José María Bastidas Rull, José Luis Polo Sanz. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2003. 
300 |a 3-302 p. 
502 |a Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. 
520 |a Se han estudiado muestras de hojalata con y sin barniz de nueve tipos diferentes: hojalata sin pasivar, hojalata pasivada con cromo (hojalata tipo A y hojalata tipo B) en una línea industrial de la Empresa Aceralia, SA,hojalata pasivada con solución acuosa de nitrato de cerio (25 y 50 ̂C), y hojalata pasivada con nitrato de cerio utilizando 2-butoxietanol como disolvente. La hojalata sin pasivar, la hojalata A y la hojalata pasivada con solución acuosa de nitrato de cerio se estudiaron, también, barnizadas utilizando una resina (epoxifenólica), frecuentemente utilizada a la industria conservera. Se han utilizado tres métodos experimentales para la determinación de la cantidad de cromo existente en la hojalata pasivada con cromo: culombimetría, colorimetría y mediante espectrofotometría de absorción atómica (AAS). El cromo se cuantificó en forma de cromo total (CrT), cromo metálico (CrM) y óxido de cromo (CrOx). Se han utilizado técnicas electroquímicas de corriente continua y alterna. También se ha determinado la velocidad de corrosión gravimétricamente. El electrólito soporte utilizado ha sido una solución tampón cítrico-citrato 0,1 M, pH 4,3 y a 25 ̂C de temperatura. Se ha realizado un estudio, basado en el modelo de Mott-Schottky, para determinar las propiedades físico-químicas (tipo de semiconductor) de los óxidos de estaño, cromo y cerio presentes en la superficie de la hojalata sometida al tratamiento de pasivación. La consistencia de los datos de impedancia se ha estudiado calculando las relaciones de Kramers-Kronig. Se llevaron a cabo estudio de la morfología de las capas pasivas y de la composición químcia mediante SEM y EDX, completándose con medidas XPS para estudiar la composición de las capas superficiales formadas sobre los distintos materiales. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Rocas sedimentarias. 
650 4 |a Compuestos. 
650 4 |a Rocks, Sedimentary. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Bastidas Rull, José María,   |e dir. 
700 1 |a Polo Sanz, José Luis,   |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88250