Teoría del relato breve el ejemplo mexicano /

Este trabajo es un ejemplo del interés que el desarrollo del relato breve en Hispanoamérica, particularmente en México, ha despertado en ámbito de la teoria literaria. Para explicar la manera como un género que, aunque existente desde épocas remotas, ha pasado a la letra escrita y al dominio d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sadurní D'Acri, Teresa Inés
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2003.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88279
LEADER 03640nam a2200397 a 4500
001 ELB88279
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 200607r2003 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 8466919635 
035 |a (MiAaPQ)EBC3167372 
035 |a (Au-PeEL)EBL3167372 
035 |a (CaPaEBR)ebr10117073 
035 |a (OCoLC)928541345 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a P49  |b S126 2003 
080 |a 821.134.2(72)-32.09(043.2) 
082 0 4 |a 410  |2 22 
100 1 |a Sadurní D'Acri, Teresa Inés. 
245 1 0 |a Teoría del relato breve  |h [recurso electronico] :  |b el ejemplo mexicano /  |c Teresa Inés Sadurní D'Acri ; director, Antonio Garrido Domínguez. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2003. 
300 |a 511 p. 
500 |a Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología. Departamento de Filología I. 
520 |a Este trabajo es un ejemplo del interés que el desarrollo del relato breve en Hispanoamérica, particularmente en México, ha despertado en ámbito de la teoria literaria. Para explicar la manera como un género que, aunque existente desde épocas remotas, ha pasado a la letra escrita y al dominio de la literatura en una etapa relativamente tardía de su desarrollo, hemos hecho acopio de diversas teorías que hablan de la importancia que la tradición oral y el vínculo a géneros y disciplinas no considerados literarios ha tenido en la trayectoria del relato breve. Las ideas y conceptos de Miajil Bajtín y Luis Beltrán Almería han sido de gran valor para el primer capítulo de esta tesis que habla de la tradición y modernidad del cuento literario. Siguiendo la trayectoria del interé spor la poética del género que han tenido escritores, críticos e investigadores desde Edgar Allan Poe y Antón Chéjov hasta quienes han centrado su atención en el tema en las últimas décadas, el segundo capítulo de esta tesis hace un recorrido por las ideas más sobresalientes intentando resumir estas aportaciones en un código flexibles de rasgos que sustentarán la propuesta teórica del tercer capítulo. Dicha propuesta es una conclusión personal de la manera como los elementos y mecanismos constitutivos del género se orientan a partir de una estética estable y muy particular a este tipo de narrativa. En la segunda parte de este trabajo nos concentramos en el desarrollo del relato breve mexicano partiendo de un panorama general de la literatura de este país para una mejor comprensión de dicho fenómeno en su contexto histórico y literario. Las ideas de este estudio cristalizan en su aplicación práctica a la obra de tres autores de relatos breves destacados en la literatura mexicana. El análisis de la obra de Juan Rulfo, Juan José Arreola y Augusto Monterroso arroja conclusiones relevantes que ilustran la diversidad y originalidad de los mecanismos y estrategias del género así como la síntesis que la narrativa breve mexicana hace de los elementos aportados por la tradición y la modernidad. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Literatura. 
650 4 |a Literature. 
650 4 |a Filología. 
650 4 |a Philology. 
650 4 |a Literatura  |z España. 
651 4 |a Spanish literature. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Garrido domínguez, Antonio,   |d 1950-  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88279