Espacio doméstico y arquitectura del territorio en la prehistoria peninsular tipología y razón constructiva en la arquitectura celtibérica /

Este trabajo se ocupa del problema de la reconstrucción hipotética de los tipos arquitectónicos y de sus soluciones constructivas con definición de los materiales, técnicas y sistemas de construcción empleados en el ámbito general de la vivienda y el espacio doméstico de la prehistoria y la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vela Cossío, Fernando
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2003.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88294

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 ELB88294
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201104r2003 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 8466920013 
035 |a (MiAaPQ)EBC3167175 
035 |a (Au-PeEL)EBL3167175 
035 |a (CaPaEBR)ebr10116088 
035 |a (OCoLC)955365685 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a NA2500  |b V432 2003 
080 |a 72.031(460)(043.2) 
082 0 4 |a 720  |2 22 
100 1 |a Vela Cossío, Fernando. 
245 1 0 |a Espacio doméstico y arquitectura del territorio en la prehistoria peninsular  |h [recurso electronico] :  |b tipología y razón constructiva en la arquitectura celtibérica /  |c Fernando Vela Cossío ; director, Luis Gerardo Vega Toscano. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2003. 
300 |a 2 v. 
500 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Prehistoria y Etnología, leída el 13-03-2003. 
520 |a Este trabajo se ocupa del problema de la reconstrucción hipotética de los tipos arquitectónicos y de sus soluciones constructivas con definición de los materiales, técnicas y sistemas de construcción empleados en el ámbito general de la vivienda y el espacio doméstico de la prehistoria y la protohistoria de la Península Ibérica, desarrollando algunos ejemplos concretos de reconstrucciones en yacimientos de la primera Edad del Hierro de las comarcas orientales de la Meseta española. El trabajo propone enfocar la cuestión desde tres perspectivas distintas y complementarias: la perspectiva tipológica en la que prima la valoración de los aspectos morfológicos y funcionales y el estudio de tipos arquitectónicos considerados generales, la perspectiva constructiva en la que se lleva a cabo el estudio panorámico de los materiales, técnicas y sistemas de construcción en la pre y protohistoria y la perspectiva propiamente histórico arqueológica. Así, y como muestra de la metodología utilizada, se formulan dos propuestas concretas de reconstrucción en ejemplos procedentes de yacimientos representativos de la primera Edad del Hierro en la Meseta: el del cerro del Ecce Homo (Alcalá de Henares, Madrid) y el del castro celtibérico de "El Ceremeño" (Herrería, Guadalajara).En este trabajo han quedado recogidas las numerosas aportaciones historiográficas que sobre el tema del origen de la arquitectura y de la "cabaña primitiva" proceden del campo de la Tratadística Arquitectónica, incidiéndose en el interés histórico y la oportunidad del tema desde perspectivas no estrictamente arqueológicas. Por otra parte, es de destacar la incorporación a la tesis doctoral de una serie de propuestas metodológicas de carácter comparativo, especialmente interesantes en el caso de las llamadas arquitecturas no históricas, es decir: primitivas, populares y vernáculas.  
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 0 |a Arquitectura prehistórica  |z España. 
650 0 |a Architecture, Prehistoric. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Vega Toscano, Luis Gerardo,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88294