Procesos de exclusión e inclusión social de jóvenes en el contexto urbano brasileño un análisis de trayectorias de violencia y estrategias de resistencia /

Esta tesis relexiona sobre los procesos de exclusión e inclusión social de tres grupos de jóvenes brasileños inmersos en contextos marcados por la pobreza y la violencia: jóvenes "de" o "en" la calle, jóvenes de la periferia y jóvenes institucionalizados por delitos violen...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Willadino Braga, Raquel
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2003.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88377
Description
Summary:Esta tesis relexiona sobre los procesos de exclusión e inclusión social de tres grupos de jóvenes brasileños inmersos en contextos marcados por la pobreza y la violencia: jóvenes "de" o "en" la calle, jóvenes de la periferia y jóvenes institucionalizados por delitos violentos. Dichos procesos se analizan a patir de sus trayectorias de vinculación y desvinculación repecto a seis ámbitos: la familia, la comunidad, la calle, la escuela, el trabajo y el ámbito jurídico-institucional. El análisis privilegia dos centros de interés: los vectores de vulnerabilidad a los que se enfrentan y la dimensión creativa de la "situación de riesgo" (estrategias de resistencia ligadas a la construcción de modos alternativos de participación social). El enfoque teórico-metodológico pretende articular los condicionantes macro-estructurales con las condiciones materiales de existencia de los sujetos y los significados implicados en la interpretación que realizan de sus biografías. Se buscan los factores explicativos de las diferencias y pautas comunes encontradas teniendo en cuenta la posible permeabilidad de las categorías (poblaciones) estudiadas. La inscripción del trabajo empírico en Brasil supone indagar sobre el valor analítico de la categoría "exclusión social" para el estudio de contextos en los que no se produjo la generalización del Estado de Bienestar. El ejercicio de contextualización del concepto matiza la centralidad del trabajo y confiere una mayor atención a los lazos sociocomunitarios como núcleos para constituir el vínculo social. Exige considerar también las modalidades de "inclusión marginal" desarrolladas para hacer viable la participación en las esferas de la producción y del consumo. Por fin, sitúa la violencia como un elemento central de los procesos de exclusión social de la juventud brasileña. El análisis de estos procesos busca elementos para una intervención social que favorezca la promoción de estrategias preventivas ante dinámicas de violencia y exclusión y fomente la construcción de la ciudadanía.
Item Description:Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas, Departamento de Psicología Social, leída el 27-06-2003.
Physical Description:VII, 630 p.