Origen y evolución histórica de la escuela universitaria "Don Bosco"

La Sociedad Española es cada vez más diversa porque en ella conviven personas de razas, culturas, lenguas y universos muy diferentes. Formar profesores para la Europa del siglo XXI es un reto. El objeto de esta investigación es dar a conocer todo un proceso de creación, desarrollo y transformaci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zaballos Crespo, Josefa
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2003.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88399
LEADER 03481nam a2200373 4500
001 ELB88399
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201210r2003 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 9788466923620 
035 |a (MiAaPQ)EBC3167391 
035 |a (Au-PeEL)EBL3167391 
035 |a (CaPaEBR)ebr10117095 
035 |a (OCoLC)1105400303 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a LA11  |b Z12 2003 
080 |a 378.6(043.2) 
100 1 |a Zaballos Crespo, Josefa. 
245 1 0 |a Origen y evolución histórica de la escuela universitaria "Don Bosco"  |h [recurso electronico] /  |c Josefa Zaballos Crespo ; Carmen Labrador Herráiz. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2003. 
300 |a 785 p. 
502 |a Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Educación. Departamento de Teoría e Historia de la Educación. 
520 |a La Sociedad Española es cada vez más diversa porque en ella conviven personas de razas, culturas, lenguas y universos muy diferentes. Formar profesores para la Europa del siglo XXI es un reto. El objeto de esta investigación es dar a conocer todo un proceso de creación, desarrollo y transformación de la Escuela "Don Bosco", hoy Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación "Don Bosco", a lo largo de cuarenta años, en la formación de profesionales de la educación. Estas líneas contribuyen a la reflexión sobre los tiempos pasados, porque cuando se constatan realizaciones y alternativas de futuro no hay más remedio que rememorar un pasado que, aunque sea objeto de interpretación personal, en parte podemos afirmar que es un hecho constatable, sobre todo en los aspectos que continúan siendo vigentes. La Escuela aboga por formar maestros utópicos, maestros que creen utopías, que es como decir, "maestros de la esperanza". El análisis del pasado nos ha permitido conocer mejorar la propia idiosincrasia de las Escuelas del Magisterio de la Iglesia; el del presente, y adelantar una situación transformada. Las Escuelas del Magisterio de la Iglesia se crean para transformar la sociedad o determinados ámbitos de la sociedad que lo necesitan, como bien puede ser la clase menos culta, la que no tiene nada y a la cual hay que atender para romper los márgenes cada vez más peligrosos del analfabetismo. Los maestros que salen de estos centros serán el signo del progreso; van a enseñar a leer, a escribir, a contar, el valor de la persona, de la justicia, de la tolerancia, de la convivencia. Instituciones empeñadas en el intento de dar a los futuros maestros y maestras algo más que conocimientos. El trabajo que presentamos abarca cuarenta años de un quehacer pedagógico que en principio nació humilde, pero que por creer en un proyecto educativo, humanizador y trascendente se ha llegado a transformar en un Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 4 |a Escuela. 
650 4 |a Educación. 
650 4 |a Historia educacional. 
650 4 |a Education. 
650 4 |a Education  |x History. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Labrador Herráiz, Carmen,   |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88399