Estilos de vida paradigma del mercado /

Tradicionalmente, el estudio del consumo se ha orientado como forma de satisfacer necesidades y deseos. Esta orientación consideramos no responde a la realidad del consumo, razón por la cual se aborda desde otra óptica bien distinta, cual es la utilización que hacen los individuos del simbolismo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fenollar Quereda, Pedro
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2003.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88425

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 ELB88425
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201104r2003 sp |||||s|||||||||||spa d
020 |z 8466924477 
035 |a (MiAaPQ)EBC3167411 
035 |a (Au-PeEL)EBL3167411 
035 |a (CaPaEBR)ebr10117120 
035 |a (OCoLC)928537113 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a HQ2042  |b F339 2003 
080 |a 316.66(043.2) 
082 0 4 |a 306  |2 22 
100 1 |a Fenollar Quereda, Pedro. 
245 1 0 |a Estilos de vida  |h [recurso electronico] :  |b paradigma del mercado /  |c Pedro Fenollar Quereda ; dirigida por José María Ordóñez Robina, Ramón Ramos Torre. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2003. 
300 |a V, 254 p. 
500 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología I (Cambio Social), leída el 17-12-2003. 
520 |a Tradicionalmente, el estudio del consumo se ha orientado como forma de satisfacer necesidades y deseos. Esta orientación consideramos no responde a la realidad del consumo, razón por la cual se aborda desde otra óptica bien distinta, cual es la utilización que hacen los individuos del simbolismo de los productos como forma de determinarse socialmente, a lo que denominamos estilos de vida, a través de los cuales, se (re)producen los límites simbólicos aceptando unos valores estatutarios. Para ello enfocamos nuestro trabajo desde una perspectiva multidisciplinar. La óptica sociológica es la que hemos adoptado para abordar el estudio así como las consecuencias de tal consumo, pero también tenemos en cuenta las aportaciones del campo del Comportamiento del Consumidor (Marketing) y de la Psicología, sobre todo en la utilización de escalas de medición de actitudes, percepciones y otras. Tratamos de explicar mediante modelos de ecuaciones estructurales el comportamiento de lo que hemos dado en llamar consumidor postmoderno, el cual mantiene una relación con los productos que va más allá de las funcionalidad de los mismos. El modelo conceptual esta estructurado en tres partes: la primera o antecedentes del consumo simbólico, la denominamos productores de significado, y hacen referencia a los mediadores culturales o proveedores ideológicos, es decir aquellas fuentes que crean significado como son los medios de comunicación-TV, la publicidad, las marcas y la moda. Éstos son los que transmiten un discurso (ideología de consumo) proveniente de una estructura macro-social, donde los individuos, y estamos en la segunda parte, a través de un proceso de interpretación y apropiación de significados (consumo simbólico), dan lugar a la tercera parte o consecuentes: la utilización del consumo como forma de determinación social, es decir, de (re)producción de significados. 
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 0 |a Estilos de vida. 
650 0 |a Lifestyles. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Ordóñez Robina, José María,  |e dir. 
700 1 |a Ramos Torre, Ramón,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88425