Evolución histórica de la educación física especial en la España contemporánea

Desde la iniciativa personal hasta la conciencia social se produce un lento avance temporal, que, a pocos humanos permite la comprobación del fenómeno. A finales del siglo XIX, a través de Congresos y realizaciones individuales se defendía la educación física como medio educativo. Paralelament...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Fernández, María Inés
Corporate Author: e-libro, Corp
Format: Libros Digitales
Language:Spanish
Published: Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2004.
Subjects:
Online Access:https://elibro.net/ereader/elibrounam/88464

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 ELB88464
003 FlNmELB
006 m o d |
007 cr cn|||||||||
008 201206r2004 sp |||||s|||||||||||spa d
035 |a (MiAaPQ)EBC3168777 
035 |a (Au-PeEL)EBL3168777 
035 |a (CaPaEBR)ebr10121331 
035 |a (OCoLC)928531743 
040 |a FlNmELB  |b spa  |c FlNmELB 
050 4 |a GV341  |b G215 2004 
080 |a 796.2(043.2) 
082 0 4 |a 796  |2 22 
100 1 |a García Fernández, María Inés. 
245 1 0 |a Evolución histórica de la educación física especial en la España contemporánea  |h [recurso electronico] /  |c María Inés García Fernández ; director, Francisco Canes Garrido. 
260 |a Madrid :  |b Universidad Complutense de Madrid,  |c 2004. 
300 |a 787 p. 
500 |a Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Teoría e Historia, leída el 20-09-2004. 
520 |a Desde la iniciativa personal hasta la conciencia social se produce un lento avance temporal, que, a pocos humanos permite la comprobación del fenómeno. A finales del siglo XIX, a través de Congresos y realizaciones individuales se defendía la educación física como medio educativo. Paralelamente se iban creando en España instituciones médico-pedagógicas, pedagógico- médicas de educación diferencial. Las necesidades e inquietudes de la población se han ido configurando, y, hoy, a través de las reformas educativas, se empiezan a cumplir los objetivos de hace cien años: Considerar, entre otros, la educación diferencial en función de la personalidad como un aspecto común del sistema educativo. La integración de la educación especial y de la educación física como opciones de especialidad en todos los niveles educativo/formativos, van confirmando los esfuerzos de nuestros maestros predecesores para que sean tenidas en cuenta en la formación del educador. Y las expectativas de las próximas demostraciones parolímpicas, hacen que el interés por la Educación Física y el Deporte, se hayan desbordado, incluso, respecto al Deporte de Minusválidos, confirmando una vez más que la apariencia física no es el signo de élite, sinó el haber desarrollado habilidades que le permitan el rendimiento óptimo. Por lo tanto, contribuir a fomentar en la conciencia social la necesidad de actividad física como factor fundamental de educación, de salud, de rendimiento corporal y de desarrollo de las grandes virtudes /valores sociales, en situaciones generales y especiales, es el gran objetivo de esta investigación.  
533 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. 
650 0 |a Educación física  |z España. 
650 0 |a Physical education and training  |z Spain. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Canes Garrido, Francisco,  |e dir. 
710 2 |a e-libro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/elibrounam/88464